Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062343)
Resolución de 12 de junio de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Sanidad y Servicios Sociales y la entidad Asociación Española contra el Cáncer por el que se formaliza la concesión directa de una subvención, para la ejecución del "Proyecto de Atención Integral a Mujeres con Cáncer".
38 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 119
Jueves 22 de junio de 2023
39361
3 a la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, el
impulso y la coordinación de la participación comunitaria en salud mediante el fomento de las
relaciones con organizaciones sanitarias no gubernamentales, con los ciudadanos y con las
asociaciones de pacientes y familiares.
Tercero. El Plan de Salud de Extremadura 2021-2028, en su I Eje Estrátegico 4.2. Salud de
la Mujer, recoge que la atención sanitaria y la investigación, cuentan con una identidad propia
en la esfera de la salud de la mujer y, por parte del Sistema Sanitario Público de Extremadura
(SSPE) se basa, esencialmente, en los servicios recogidos en la Cartera de Servicios de Atención Primaria del SES (cuidados prenatales y atención al puerperio; métodos anticonceptivos;
diagnóstico precoz del cáncer ginecológico; atención a la mujer en el climaterio) y en los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Mama y de Cérvix, como principales actuaciones
de prevención secundaria.
El análisis de género en salud evidencia que la salud de las mujeres está en situación de desventaja, y que los riesgos y problemas de salud de mujeres y hombres son resultado de la
construcción social de los roles a los que ambos están expuestos, cuestiones estas a tener en
cuenta, no solo en los ámbitos de la asistencia y la salud pública, sino también en la investigación y en la formación continuada en salud, en perspectiva de género.
Desde el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 se propone la elaboración de un Programa
de actuación para la promoción y protección de la salud de la mujer, y la atención a la salud,
durante todas las etapas y situaciones de su vida, que requerirá medidas concretas, para así
lograr una atención integral, que contribuya a la mejora de la misma de manera integral, optimizando los recursos y estructuras ya existentes, y por otro lado, implementando acciones
específicas en aquellos aspectos que aún no han sido desarrollados en su totalidad, concentrando así actuaciones, y aunando esfuerzos.
Por su parte el Plan Integral Contra el Cáncer en Extremadura (PICA 2022-2026), establece
que en Extremadura se disponen de distintos recursos sociosanitarios, que prestan apoyo a
las personas con cáncer y sus familias y/o cuidadores desde un punto de vista social, laboral,
psicológico, económico, rehabilitador, informativo, etc. Estos recursos se ofrecen tanto desde
la Administración Pública (sanitaria, local, seguridad social) como desde diferentes Asociaciones que desarrollan una labor fundamental en este sentido. La relevancia de las actividades
llevadas a cabo por las Asociaciones de Pacientes y Familiares en Extremadura, obligan a la
Administración sanitaria a continuar apoyándolas y tener en consideración sus propuestas y
su participación.
Específicamente en su objetivo 9, mejorar el proceso terapéutico del cáncer, Acción 4, se recoge el apoyo a la atención psicológica especializada, en colaboración y coordinación con las
Jueves 22 de junio de 2023
39361
3 a la Dirección General de Planificación, Formación y Calidad Sanitarias y Sociosanitarias, el
impulso y la coordinación de la participación comunitaria en salud mediante el fomento de las
relaciones con organizaciones sanitarias no gubernamentales, con los ciudadanos y con las
asociaciones de pacientes y familiares.
Tercero. El Plan de Salud de Extremadura 2021-2028, en su I Eje Estrátegico 4.2. Salud de
la Mujer, recoge que la atención sanitaria y la investigación, cuentan con una identidad propia
en la esfera de la salud de la mujer y, por parte del Sistema Sanitario Público de Extremadura
(SSPE) se basa, esencialmente, en los servicios recogidos en la Cartera de Servicios de Atención Primaria del SES (cuidados prenatales y atención al puerperio; métodos anticonceptivos;
diagnóstico precoz del cáncer ginecológico; atención a la mujer en el climaterio) y en los Programas de Detección Precoz de Cáncer de Mama y de Cérvix, como principales actuaciones
de prevención secundaria.
El análisis de género en salud evidencia que la salud de las mujeres está en situación de desventaja, y que los riesgos y problemas de salud de mujeres y hombres son resultado de la
construcción social de los roles a los que ambos están expuestos, cuestiones estas a tener en
cuenta, no solo en los ámbitos de la asistencia y la salud pública, sino también en la investigación y en la formación continuada en salud, en perspectiva de género.
Desde el Plan de Salud de Extremadura 2021-2028 se propone la elaboración de un Programa
de actuación para la promoción y protección de la salud de la mujer, y la atención a la salud,
durante todas las etapas y situaciones de su vida, que requerirá medidas concretas, para así
lograr una atención integral, que contribuya a la mejora de la misma de manera integral, optimizando los recursos y estructuras ya existentes, y por otro lado, implementando acciones
específicas en aquellos aspectos que aún no han sido desarrollados en su totalidad, concentrando así actuaciones, y aunando esfuerzos.
Por su parte el Plan Integral Contra el Cáncer en Extremadura (PICA 2022-2026), establece
que en Extremadura se disponen de distintos recursos sociosanitarios, que prestan apoyo a
las personas con cáncer y sus familias y/o cuidadores desde un punto de vista social, laboral,
psicológico, económico, rehabilitador, informativo, etc. Estos recursos se ofrecen tanto desde
la Administración Pública (sanitaria, local, seguridad social) como desde diferentes Asociaciones que desarrollan una labor fundamental en este sentido. La relevancia de las actividades
llevadas a cabo por las Asociaciones de Pacientes y Familiares en Extremadura, obligan a la
Administración sanitaria a continuar apoyándolas y tener en consideración sus propuestas y
su participación.
Específicamente en su objetivo 9, mejorar el proceso terapéutico del cáncer, Acción 4, se recoge el apoyo a la atención psicológica especializada, en colaboración y coordinación con las