Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Explotaciones Agrarias. Ayudas. (2023040099)
Decreto 56/2023, de 24 de mayo, por el que se establecen las bases reguladoras y normas de aplicación del régimen de ayudas al establecimiento de jóvenes agricultores y agricultoras en la Comunidad Autónoma de Extremadura y primera convocatoria para el ejercicio 2023.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 117
Martes 20 de junio de 2023
38519
DEBE CUMPLIR PARA EL SEGUNDO TRAMO
Mostrar evidencias de realizar la actividad agraria, mediante la presentación de facturas de venta de los
productos obtenidos en su explotación, que deberán estar registradas en su contabilidad.
Ejecutar correctamente el plan empresarial.
Mostrar evidencias del mantenimiento de las condiciones que dieron lugar a los incrementos de la prima
básica.
Haber cumplido los compromisos adquiridos.
Generar la explotación un volumen de trabajo de al menos una UTA y que la renta unitaria de trabajo,
sea igual o superior al 35 % de la renta de referencia.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL DE LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS
En el caso de tratarse de explotaciones apícolas, deberá aportarse además la siguiente información:
1. Situación de los asentamientos previstos, haciendo referencia al nº de ellos, las colmenas que habrá
en cada uno y su ubicación (término municipal, polígono/parcela o coordenadas).
2. Previsión de la trashumancia que realizará, haciendo referencia al término municipal, nº de colmenas y
fechas aproximadas.
3. Maquinaria y equipo apícola de que dispone. Hará una relación de la misma, indicando el régimen de
tenencia.
4. Edificios e instalaciones de que dispone, indicando qué lugar utiliza como almacén, haciendo referencia
a su superficie y ubicación (dirección si está en casco urbano o datos catastrales si está en terreno
rústico).
5. Previsiones de producción, haciendo referencia a los rendimientos previstos y forma de
comercialización que utilizará.
7. REQUISITOS DE EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE
En el caso de tratarse de explotaciones de vacuno de carne, estas no deberán tener más de un 30 % de
novillas, en referencia a las reproductoras reflejadas en su plan empresarial.
8. NOTAS ACLARATORIAS PARA CUMPLIMENTAR EL PLAN EMPRESARIAL
Apartado 2.- La descripción de la explotación debe reflejar todos los elementos de la explotación necesarios
para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas.
2.2. Base territorial: se completará con todas las tierras que integran la explotación, ya sea en propiedad,
arrendamiento, aparcería o dehesa comunal.
2.3. Gastos necesarios para el establecimiento: se incluirán todos los gastos necesarios para el
establecimiento que vayan a ser tenidos en cuenta para la concesión del incremento de la ayuda.
2.5. Construcciones e instalaciones: aquí se identificarán todas las construcciones disponibles en la
explotación.
2.6. Maquinaria y equipos: se reflejará toda la maquinaria y equipos necesarios para el desarrollo de su
actividad (laboreo, siembra, tratamientos, recolección, etc) tanto en propiedad, arrendamiento, cesión,
alquiler...
Apartado 3.- Actividades Productivas: se rellenará reflejando la evolución de la explotación durante los 5
años (ha. de superficie o cabezas de ganado), el primer año se completará con lo que se instala el joven
inicialmente. En caso de mantener las mismas unidades durante los 5 años se debe rellenar la misma
superficie en las casillas del año 2, 3, 4 y 5.
Apartado 4.2- Asesoramiento. Se completará con las entidades que proporcionan el asesoramiento al titular
ya sean cooperativas, organizaciones profesionales, profesionales libres...
Declaro bajo mi responsabilidad que todos los datos que anteceden son ciertos y me comprometo
a aportar los justificantes necesarios para su comprobación, así como a cumplir los requisitos de
compromisos y aceptar, en su caso, las verificaciones que procedan, de acuerdo con las ayudas
solicitadas.
Martes 20 de junio de 2023
38519
DEBE CUMPLIR PARA EL SEGUNDO TRAMO
Mostrar evidencias de realizar la actividad agraria, mediante la presentación de facturas de venta de los
productos obtenidos en su explotación, que deberán estar registradas en su contabilidad.
Ejecutar correctamente el plan empresarial.
Mostrar evidencias del mantenimiento de las condiciones que dieron lugar a los incrementos de la prima
básica.
Haber cumplido los compromisos adquiridos.
Generar la explotación un volumen de trabajo de al menos una UTA y que la renta unitaria de trabajo,
sea igual o superior al 35 % de la renta de referencia.
6. INFORMACIÓN ADICIONAL DE LAS EXPLOTACIONES APÍCOLAS
En el caso de tratarse de explotaciones apícolas, deberá aportarse además la siguiente información:
1. Situación de los asentamientos previstos, haciendo referencia al nº de ellos, las colmenas que habrá
en cada uno y su ubicación (término municipal, polígono/parcela o coordenadas).
2. Previsión de la trashumancia que realizará, haciendo referencia al término municipal, nº de colmenas y
fechas aproximadas.
3. Maquinaria y equipo apícola de que dispone. Hará una relación de la misma, indicando el régimen de
tenencia.
4. Edificios e instalaciones de que dispone, indicando qué lugar utiliza como almacén, haciendo referencia
a su superficie y ubicación (dirección si está en casco urbano o datos catastrales si está en terreno
rústico).
5. Previsiones de producción, haciendo referencia a los rendimientos previstos y forma de
comercialización que utilizará.
7. REQUISITOS DE EXPLOTACIONES DE VACUNO DE CARNE
En el caso de tratarse de explotaciones de vacuno de carne, estas no deberán tener más de un 30 % de
novillas, en referencia a las reproductoras reflejadas en su plan empresarial.
8. NOTAS ACLARATORIAS PARA CUMPLIMENTAR EL PLAN EMPRESARIAL
Apartado 2.- La descripción de la explotación debe reflejar todos los elementos de la explotación necesarios
para el desarrollo de las actividades agrícolas y ganaderas.
2.2. Base territorial: se completará con todas las tierras que integran la explotación, ya sea en propiedad,
arrendamiento, aparcería o dehesa comunal.
2.3. Gastos necesarios para el establecimiento: se incluirán todos los gastos necesarios para el
establecimiento que vayan a ser tenidos en cuenta para la concesión del incremento de la ayuda.
2.5. Construcciones e instalaciones: aquí se identificarán todas las construcciones disponibles en la
explotación.
2.6. Maquinaria y equipos: se reflejará toda la maquinaria y equipos necesarios para el desarrollo de su
actividad (laboreo, siembra, tratamientos, recolección, etc) tanto en propiedad, arrendamiento, cesión,
alquiler...
Apartado 3.- Actividades Productivas: se rellenará reflejando la evolución de la explotación durante los 5
años (ha. de superficie o cabezas de ganado), el primer año se completará con lo que se instala el joven
inicialmente. En caso de mantener las mismas unidades durante los 5 años se debe rellenar la misma
superficie en las casillas del año 2, 3, 4 y 5.
Apartado 4.2- Asesoramiento. Se completará con las entidades que proporcionan el asesoramiento al titular
ya sean cooperativas, organizaciones profesionales, profesionales libres...
Declaro bajo mi responsabilidad que todos los datos que anteceden son ciertos y me comprometo
a aportar los justificantes necesarios para su comprobación, así como a cumplir los requisitos de
compromisos y aceptar, en su caso, las verificaciones que procedan, de acuerdo con las ayudas
solicitadas.