Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062180)
Resolución de 30 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un estudio del impacto económico de la agricultura eficiente en las zonas rurales como medida eficaz ante el reto demográfico.
33 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 114
Jueves 15 de junio de 2023
37435
Séptima. Medidas de información y publicidad.
El presente convenio se encuentra cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural (FEADER) en un 80%, por lo que la Universidad de Extremadura se compromete cumplir
con las directrices en publicidad del carácter público de la contratación, teniendo en cuenta
las exigencias de los Reglamentos (CE) N.º 1305/2013 y N.º 808/2014, y su posterior modificación según el Reglamento de ejecución (UE) 2016/669 de la Comisión de 28 de abril de
2016, relativos a la ayuda al Desarrollo Rural a través del FEADER. Incluye la estrategia y las
medidas de Información y Publicidad a desarrollar en el marco del Programa de Desarrollo
Rural de Extremadura 2014-2020, así como su organización e implementación operativa.
Se incluirá el logo de los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de Extremadura), con el lema “Europa invierte en las zonas rurales” y se hará referencia al fondo
europeo y a la Unión Europa en todos los documentos oficiales, así como en los documentos
del convenio o relacionados con el gasto y en las facturas.
La Universidad facilitará en plazo y forma al Órgano Gestor toda la información que se solicite, en aplicación de la normativa comunitaria en materia de información y comunicación, así
como en cumplimiento de la correspondiente Estrategia de Comunicación.
Además, todas las comunicaciones referidas a las actuaciones que se realicen a consecuencia
de la aplicación de este convenio, bien sea a terceros/ medios de comunicación o cualquier
otro medio de difusión pública, publicaciones/ inserciones en presa, comunicaciones electró
nicas, dirigidas a una multiplicidad de personas o cualquier otro procedimiento que posibilite
!a difusión de tales actividades/ deberá hacerse constar de manera explícita y destacada/ la
colaboración de las instituciones que suscriben el presente convenio.
En su caso, la propiedad intelectual de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de esta
colaboración será compartida por los firmantes del convenio.
La suscripción del convenio supone la aceptación por parte de la Universidad la inclusión en la
lista pública de operaciones. Y su publicación en las Páginas WEB de los organismos firmantes.
Octava. Titularidad de resultados obtenidos.
Cada parte conservará los derechos de propiedad de los conocimientos que tuviera antes de
iniciar esta colaboración. Asimismo, aquellos que, siendo propiedad de terceros, hubieran sido
cedidos para el uso a una de las partes, continuarán siendo propiedad de sus titulares y no
podrán ser usados fuera del ámbito de colaboración de este convenio.
Jueves 15 de junio de 2023
37435
Séptima. Medidas de información y publicidad.
El presente convenio se encuentra cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo
Rural (FEADER) en un 80%, por lo que la Universidad de Extremadura se compromete cumplir
con las directrices en publicidad del carácter público de la contratación, teniendo en cuenta
las exigencias de los Reglamentos (CE) N.º 1305/2013 y N.º 808/2014, y su posterior modificación según el Reglamento de ejecución (UE) 2016/669 de la Comisión de 28 de abril de
2016, relativos a la ayuda al Desarrollo Rural a través del FEADER. Incluye la estrategia y las
medidas de Información y Publicidad a desarrollar en el marco del Programa de Desarrollo
Rural de Extremadura 2014-2020, así como su organización e implementación operativa.
Se incluirá el logo de los fondos FEADER (Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural de Extremadura), con el lema “Europa invierte en las zonas rurales” y se hará referencia al fondo
europeo y a la Unión Europa en todos los documentos oficiales, así como en los documentos
del convenio o relacionados con el gasto y en las facturas.
La Universidad facilitará en plazo y forma al Órgano Gestor toda la información que se solicite, en aplicación de la normativa comunitaria en materia de información y comunicación, así
como en cumplimiento de la correspondiente Estrategia de Comunicación.
Además, todas las comunicaciones referidas a las actuaciones que se realicen a consecuencia
de la aplicación de este convenio, bien sea a terceros/ medios de comunicación o cualquier
otro medio de difusión pública, publicaciones/ inserciones en presa, comunicaciones electró
nicas, dirigidas a una multiplicidad de personas o cualquier otro procedimiento que posibilite
!a difusión de tales actividades/ deberá hacerse constar de manera explícita y destacada/ la
colaboración de las instituciones que suscriben el presente convenio.
En su caso, la propiedad intelectual de los conocimientos adquiridos en el desarrollo de esta
colaboración será compartida por los firmantes del convenio.
La suscripción del convenio supone la aceptación por parte de la Universidad la inclusión en la
lista pública de operaciones. Y su publicación en las Páginas WEB de los organismos firmantes.
Octava. Titularidad de resultados obtenidos.
Cada parte conservará los derechos de propiedad de los conocimientos que tuviera antes de
iniciar esta colaboración. Asimismo, aquellos que, siendo propiedad de terceros, hubieran sido
cedidos para el uso a una de las partes, continuarán siendo propiedad de sus titulares y no
podrán ser usados fuera del ámbito de colaboración de este convenio.