Consejería De Educación Y Empleo. Educación. Premios. (2023062254)
Resolución de 6 de junio de 2023, de la Secretaría General de Educación, por la que se convoca el XXVIII Premio "Joaquín Sama" a la innovación educativa en la Comunidad Autónoma de Extremadura.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 112
Martes 13 de junio de 2023



36811

• Expone los objetivos, el propósito que se persigue y cambios que se desean generar
con un análisis previo de las necesidades que el proyecto intenta resolver o mejorar:
hasta 10 puntos.



• Diversidad de metodologías activas con el alumnado para alcanzar los objetivos du­
rante el proyecto. Explicación detallada y exhaustiva del uso y el porqué de cada una
de las metodologías activas utilizadas para la consecución de cada objetivo y para lle­
var a cabo las distintas actividades del proyecto, argumentando su idoneidad: hasta
15 puntos.



• Uso creativo y variedad de herramientas TIC, creación de materiales originales e inno­
vadores y novedad u originalidad del proyecto respecto a referentes: hasta 10 puntos.

c) Revierte en la formación integral del alumnado: hasta 20 puntos.
El presente criterio pretende evaluar el grado efectivo con que la experiencia o trabajo
potencia un aprendizaje real, operativo y significativo, que contribuya al desarrollo de
habilidades y competencias clave, apoyándose y permitiendo la transferencia y gene­
ralización de aprendizajes a diversas áreas y situaciones o contextos para fomentar la
multidisciplinariedad. Se valorará además que el proyecto tenga presentes los Obje­
tivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. En este sentido, se evaluarán dos
dimensiones:


• Los objetivos y actividades del proyecto prevén el desarrollo de habilidades y compe­
tencias clave: adjunta una exposición detallada de las situaciones de aprendizaje y las
tareas a través de las cuales se desarrollan las competencias clave. Hasta 10 puntos.



• Integración curricular y multidisciplinariedad: el trabajo del proyecto se basa en el
currículo y la programación didáctica. El alumnado realiza la mayor parte del trabajo
durante la jornada escolar, por lo que el proyecto no se basa únicamente en el trabajo
llevado a cabo en casa. Se presenta un esfuerzo a nivel estratégico al desarrollar las
competencias del alumnado según lo requerido en las diversas materias. El proyecto
conforma una parte integral del trabajo escolar en varias áreas, materias, ámbitos o
módulos, fomentando la interdisciplinariedad. Además, incluye los retos y desafíos del
siglo XXI, así como los ODS de la agenda 2030. Hasta 10 puntos.

d) Evaluación del proyecto: con este criterio se valora el plan de evaluación del proyecto
con la secuenciación y las herramientas de seguimiento y mejora de los procesos; así
como un plan de evaluación del alumnado (inicial, intermedia y final) con rúbricas, re­
gistro del proceso, logros observables, calendarización, etc. Hasta 10 puntos.