Universidad De Extremadura. Seguridad De La Información. (2023062209)
Resolución de 31 de mayo de 2023, del Rector, por la que se ejecuta el acuerdo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se aprueba la Normativa Reguladora de Política de Seguridad de la Información.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 109
Jueves 8 de junio de 2023
35661
El Rector estará asistido por el Comité de Seguridad de la Información y, cuando proceda,
por el Delegado de Protección de Datos.
10. Obligaciones del personal.
Todos los miembros de la UEx tienen la obligación de conocer y cumplir esta Política de
Seguridad de la Información, así como las normas y procedimientos que la desarrollen,
siendo responsabilidad del Comité de Seguridad disponer los medios necesarios para que
la información llegue a los afectados.
Todo el personal que presta servicio en la Universidad tiene el deber de colaborar en la
mejora de los principios y requisitos en materia de seguridad de la información y protección
de datos personales, evitando y minorando los riesgos en la medida de sus respectivas
responsabilidades.
Todos los órganos y unidades de la Universidad prestarán su colaboración en las actuaciones de implementación de la Política de Seguridad de la Información.
A todos los miembros de la comunidad universitaria se les informará adecuadamente sobre
concienciación en materia de seguridad de la información y se desarrollarán actividades
formativas para ello.
Se establecerá un programa de concienciación y formación continua para atender a todos
los miembros de la Universidad, en particular a los de nueva incorporación, en materia de
seguridad de la información.
11. Gestión de riesgos.
Todos los sistemas afectados por la presente Política de Seguridad de la Información están
sujetos a un análisis de riesgos con el objetivo de evaluar las amenazas y los riesgos a los
que están expuestos. Este análisis se repetirá:
— Al menos una vez al año.
— Cuando cambien la información y/o los servicios manejados de manera significativa.
— Cuando ocurra un incidente grave de seguridad o se detecten vulnerabilidades graves.
El Responsable de la Seguridad será el encargado de que se realice el análisis de riesgos,
así como de identificar carencias y debilidades y ponerlas en conocimiento del Comité
de Seguridad de la Información. El Comité de Seguridad de la Información dinamizará la
disponibilidad de recursos para atender a las necesidades de seguridad de los diferentes
Jueves 8 de junio de 2023
35661
El Rector estará asistido por el Comité de Seguridad de la Información y, cuando proceda,
por el Delegado de Protección de Datos.
10. Obligaciones del personal.
Todos los miembros de la UEx tienen la obligación de conocer y cumplir esta Política de
Seguridad de la Información, así como las normas y procedimientos que la desarrollen,
siendo responsabilidad del Comité de Seguridad disponer los medios necesarios para que
la información llegue a los afectados.
Todo el personal que presta servicio en la Universidad tiene el deber de colaborar en la
mejora de los principios y requisitos en materia de seguridad de la información y protección
de datos personales, evitando y minorando los riesgos en la medida de sus respectivas
responsabilidades.
Todos los órganos y unidades de la Universidad prestarán su colaboración en las actuaciones de implementación de la Política de Seguridad de la Información.
A todos los miembros de la comunidad universitaria se les informará adecuadamente sobre
concienciación en materia de seguridad de la información y se desarrollarán actividades
formativas para ello.
Se establecerá un programa de concienciación y formación continua para atender a todos
los miembros de la Universidad, en particular a los de nueva incorporación, en materia de
seguridad de la información.
11. Gestión de riesgos.
Todos los sistemas afectados por la presente Política de Seguridad de la Información están
sujetos a un análisis de riesgos con el objetivo de evaluar las amenazas y los riesgos a los
que están expuestos. Este análisis se repetirá:
— Al menos una vez al año.
— Cuando cambien la información y/o los servicios manejados de manera significativa.
— Cuando ocurra un incidente grave de seguridad o se detecten vulnerabilidades graves.
El Responsable de la Seguridad será el encargado de que se realice el análisis de riesgos,
así como de identificar carencias y debilidades y ponerlas en conocimiento del Comité
de Seguridad de la Información. El Comité de Seguridad de la Información dinamizará la
disponibilidad de recursos para atender a las necesidades de seguridad de los diferentes