Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023062073)
Resolución de 25 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), por el que se formaliza la transferencia específica para financiar la estrategia integral en materia de I+D+i para el conocimiento, mejora y valorización del cultivo de tenca (Tinca tinca L.) en Extremadura (TENCAEX II), en el ámbito del desarrollo y fomento de la I+D+i en acuicultura.
47 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 104
Jueves 1 de junio de 2023

34287

lógico y la innovación, la divulgación científica, así como en la formación de investigadores en
materia de acuicultura, por un importe global de ciento treinta y tres mil quinientos doce euros,
con sesenta y cuatro céntimos (133.512,64 €), en el proyecto de gasto 20160223 denominado “2.1.1 Innovación”, aplicación presupuestaria 120050000/G/354A/43900/FP14020101.
El objetivo principal del nuevo proyecto “Estrategia Integral en Materia de I+D+i para el
Conocimiento, Mejora y Valorización del cultivo de tenca (Tinca tinca L.) en Extremadura,
(TENCAEX II)“, es dar continuidad a los trabajos iniciados durante 2022 en el marco de esta
estrategia integral en materia de I+D+i, recogiendo una seria de actividades adicionales para
desarrollar durante 2023 y así poder contar con una visión global del proyecto planteado.
Básicamente, se va a proceder a valorar en un tercer ensayo de alimentación con altramuz
blanco (Lupinus albus), como fuente proteica, y el aceite de girasol, como fuente de grasas,
combinando los mejores resultados obtenidos para cada una de estas materias primas alternativas a la harina y aceites de pescado, durante las experiencias desarrolladas en 2022,
con el objetivo último de obtener parámetros de crecimiento y de calidad del producto final
(pescado) como mínimo similares a los que se obtienen actualmente con la harina de pescado
como principal fuente de proteína de origen animal. Igualmente, constituye objetivo general,
la recuperación del papel económico, ambientalmente sostenible y dinamizador del empleo
rural del cultivo de la tenca, a través de la conversión al modelo de gestión acuícola integrado,
con especial énfasis en el desarrollo estrategias de alimentación económicamente eficientes y
rentables, actual factor limitante al crecimiento de esta actividad productiva.
Las actuaciones contempladas en el proyecto tienen por finalidad la consecución de los siguientes objetivos específicos de acuerdo a las necesidades planteadas:
— Evaluación del efecto de diferentes dietas a base de de materias primas locales (altramuz blanco y aceite de girasol) sobre los parámetros productivos (crecimiento, utilización del alimento, posibles deformidades y supervivencia), y de calidad de la carne,
y sobre aquellos indicadores del estado metabólico y oxidativo, y de bienestar de las
tencas en condiciones semi-intensivas.
— Diversificación de los productos y mercados de la tenca, desarrollando y caracterizando
nuevos procesados y elaborados.
— Evaluación del potencial de industrialización de los nuevos procesos y elaborados.
— Mejora de la comercialización de los productos finales de la tenca alargando su vida útil
mediante las nuevas tecnologías de envasado.