Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062038)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 23,49 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Antonio Medina Torres, en el término municipal de Zalamea de la Serena (Badajoz). Expte.: IA19/0756.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102

33813

Martes 30 de mayo de 2023

Relación de organismos y entidades consultados

Respuestas recibidas

Sociedad Española de Ornitología (SEO Birdlife)
Asociación para la Defensa de la Naturaleza y de los Recursos de
Extremadura (ADENEX)

-

Ecologistas en Acción

-

Ecologistas de Extremadura

-

Fundación Naturaleza y Hombre

-

AMUS

-

Greenpeace

-

Agente del Medio Natural UTV-5

X

A continuación, se resume el contenido principal de los informes recibidos:
— El Servicio de Ordenación y Gestión Forestal de la Dirección General de Política Forestal
señala que las ortofotos históricas confirman que los olivos existen desde hace muchos
años, que incluso en gran parte de la superficie ya existían a mediados del siglo pasado y que el resto ya estaban plantados antes de 2018, circunstancia que también se
comprueba con los datos de REDEXA. Cabe señalar que existen pequeños recintos en
las parcelas sin olivos, y que por tanto no se regarán. Además, también se observa la
presencia de encinas en gran parte de las parcelas, estando una parte de la zona de actuación incluida en el hábitat comunitario 6310, Dehesa perennifolia de Quercus, spp.,
en concreto, la toma de datos del Agente del Medio Natural confirma que hay 5 encinas
en la parcela 230, 14 en la parcela 233, 5 en la parcela 234, 1 en la parcela 251 y 17 en
la parcela 252, con un diámetro medio de las mismas de 63 cm y un estado fitosanitario
correcto, señalando igualmente que existen olivos a menos de 8 m del tronco de las
encinas.
 A la vista de lo expuesto, es evidente que se trata de un terreno agrícola con cultivo
leñoso permanente instalado antes de la publicación del Decreto que regula los cambios
de cultivo en Extremadura (DOE de 21/05/2018) y que coexiste con árboles forestales,
concluyendo que ambas especies deben ser respetadas de forma que se asegure la mejor producción agrícola con la conservación de las encinas e informando favorablemente
la instalación de riego por goteo de la superficie de olivar solicitada, siempre que se
cumplan una serie de medidas que se adicionan al presente Informe.