Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062042)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 11,7503 ha de viñas", cuya promotora es Las Caballeras 1906, SL, en el término municipal de Villafranca de los Barros (Badajoz). Expte.: IA21/1850.
23 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33871
oeste-este. Su entorno está muy antropizado, con presencia muy próxima de
infraestructuras de carreteras y ferroviarias muy frecuentadas, como se ha señalado anteriormente, y dedicado históricamente al cultivo de cereal, olivar y viñas
de secano, sin que haya en las cercanías vestigios de vegetación natural arbórea
o arbustiva, salvo la correspondiente a la ribera del arroyo Bonhabal.
L
a red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, no es especialmente abundante, aunque esté lindando con un arroyo ya especificado.
R
especto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más
cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) “Colonias de Cernícalo Primilla de Almendralejo” a unos 9 Km al norte.
Los valores naturales en la zona de actuación ya se han indicado en el informe
del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
L
a vegetación natural en la zona de actuación es prácticamente inexistente, a
excepción de las herbáceas anuales. Los hábitats naturales de interés comunitario más cercanos a la zona de actuación están a 8,5 Km al noreste de la zona
de actuación, correspondiendo a Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypoditea. (código 6220).
N
o se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o
etnográfico en la zona de actuación, aunque si están próximos algunos yacimientos que se han indicado en el informe de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no
actuación, dejando el cultivo de la viña en régimen de secano, que supondría una
baja rentabilidad de la explotación. La alternativa 1 plantea implantar un cultivo
arbolado en secano, que podría mejorar la rentabilidad pero tendría dificultades de implantación por la aridez del terreno. La alternativa 2 es aprovechar el
cultivo de viñedo implantado y ponerlo en riego por goteo, compaginando unos
mayores rendimientos, efectos sociales beneficiosos y una escasa afección ambiental.
P
or tanto, finalmente la alternativa 2 es la seleccionada para la instalación de la
puesta en riego de la zona de actuación, es la más viable a nivel técnico, a nivel
ambiental, a nivel de usos de suelo y de propiedad, con mayor eficiencia en el
uso del recurso agua y sin generar impactos ambientales de relevancia.
Martes 30 de mayo de 2023
33871
oeste-este. Su entorno está muy antropizado, con presencia muy próxima de
infraestructuras de carreteras y ferroviarias muy frecuentadas, como se ha señalado anteriormente, y dedicado históricamente al cultivo de cereal, olivar y viñas
de secano, sin que haya en las cercanías vestigios de vegetación natural arbórea
o arbustiva, salvo la correspondiente a la ribera del arroyo Bonhabal.
L
a red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, no es especialmente abundante, aunque esté lindando con un arroyo ya especificado.
R
especto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más
cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves
(ZEPA) “Colonias de Cernícalo Primilla de Almendralejo” a unos 9 Km al norte.
Los valores naturales en la zona de actuación ya se han indicado en el informe
del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
L
a vegetación natural en la zona de actuación es prácticamente inexistente, a
excepción de las herbáceas anuales. Los hábitats naturales de interés comunitario más cercanos a la zona de actuación están a 8,5 Km al noreste de la zona
de actuación, correspondiendo a Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del
Thero-Brachypoditea. (código 6220).
N
o se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o
etnográfico en la zona de actuación, aunque si están próximos algunos yacimientos que se han indicado en el informe de la Dirección General de Bibliotecas,
Archivos y Patrimonio Cultural.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no
actuación, dejando el cultivo de la viña en régimen de secano, que supondría una
baja rentabilidad de la explotación. La alternativa 1 plantea implantar un cultivo
arbolado en secano, que podría mejorar la rentabilidad pero tendría dificultades de implantación por la aridez del terreno. La alternativa 2 es aprovechar el
cultivo de viñedo implantado y ponerlo en riego por goteo, compaginando unos
mayores rendimientos, efectos sociales beneficiosos y una escasa afección ambiental.
P
or tanto, finalmente la alternativa 2 es la seleccionada para la instalación de la
puesta en riego de la zona de actuación, es la más viable a nivel técnico, a nivel
ambiental, a nivel de usos de suelo y de propiedad, con mayor eficiencia en el
uso del recurso agua y sin generar impactos ambientales de relevancia.