Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023062040)
Resolución de 23 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de 10,15 hectáreas de viñedo y olivos", cuyo promotor es D. Fructuoso Gómez Gómez, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA21/1807.
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023

33841

los distintos sectores de riego. El agua es distribuida en los sectores por las tuberías
secundarias, de PVC de 63 mm de diámetro. Tanto la tubería primaria como las secundarias están enterradas en zanjas de 80 cm de profundidad y 40 cm de anchura. De las
tuberías secundarias parten los portagoteros de PEBD y 20 mm de diámetro para los
olivos y de 16 mm para las viñas, que disponen para las viñas de dos goteros autocompensante por planta y un caudal de 1,6 l/h y de 2 goteros por olivo con un caudal de 8,0
l/h. La puesta en riego se distribuye en 6 sectores de riego, 5 para las viñas y 1 para los
olivos.
— La caseta de riego tiene una planta de 4 x 4 m, con cerramiento de bloques y ladrillos
de hormigón y cubierta de teja portuguesa a dos aguas.
— La energía necesaria para el funcionamiento del riego provendrá de un grupo electrógeno motobomba.

Red e infraestructuras de riego

Las necesidades hídricas del cultivo se calculan en un total de 15.147,58 m3/año, que
coincide con lo solicitado al órgano de cuenca, de los que 11.485,95 m3/año serán
para las viñas y 3.661,63 m3/año para los olivos (lo que supone 1.426,68 m3/ha/año y
1.744,29 m3/ha/año para cada cultivo respectivamente), siendo la temporada de riegos
entre abril y septiembre.