Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Plan Infoex. (2023050143)
Orden de 25 de mayo de 2023 por la que se establece la época de peligro alto de incendios forestales del Plan INFOEX, se regula el uso del fuego y las actividades que puedan provocar o elevar el riesgo de incendios durante dicha época en el año 2023.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
33718
Martes 30 de mayo de 2023
ANEXO I
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL ENCENDIDO DE CARBONERAS
< TRAMITABLE MEDIANTE FORMULARIO ELECTRÓNICO DISPONIBLE EN LA WEB http://www.infoex.info/tramites-en-linea/ , FAX O REGISTROS OFICIALES >
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural
Población y Territorio
Dirección General de Política Forestal.
CENTRAL DE INCENDIOS BADAJOZ
Fijo: 924 011 163
Móvil: 630 846 583
FAX: 924 011 160
Ctra. San Vicente s/n - 06071 Badajoz
CENTRAL DE INCENDIOS CACERES
Fijo: 927 005 809
Móvil: 630 846 583
FAX: 927 005 811
Avda. La Cañada s/n - 10071 Cáceres
Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales
1. DATOS DEL SOLICITANTE:
Nombre y apellidos/Razón social _________________________________________________□
□ M □ H DNI/NIE/NIF: ___________________________
con dirección en C/ ________________________________________________________ en la localidad de ______________________________________
Código postal ____________ Teléfono _______________________ Correo electrónico _______________________________________________________
2. DATOS DE LA ACTIVIDAD:
□
□
□
Número y tipo de hornos que solicita:
Tierra nº ___________
Metálicos n.º_________
Mampostería n.º ________
Los hornos se sitúan en:
Finca o paraje _________________________________________________________________________________________
Término Municipal _____________________________________________________________________________________
I. SIGPAC:
Polígono __________________ Parcela ____________________________________
II. Coordenadas UTM HUSO __________ X _________________________ Y _________________________
El solicitante expresa en su caso poseer el consentimiento del propietario de la finca para el desarrollo de la actividad solicitada.
3. SOLICITA:
Autorización conforme al Plan PREIFEX por el que se regula la prevención de los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Decreto
260/2014, modificado por el 144/2016, de 6 de septiembre) comprometiéndose a cumplir las normas de seguridad que sean indiquen.
4. FECHA Y FIRMA DEL SOLICITANTE.
ESPACIO PARA SELLO DE REGISTRO OFICIAL
(no es necesaria con el formulario electrónico)
CONDICIONADO Y MEDIDAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD A CUMPLIR.
a) La carbonera se situará a una distancia no inferior a 400 m de cualquier vivienda habitada.
b) Sólo podrán instalarse fuera del monte o en claros del mismo. Se realizará cortafuegos alrededor de cada carbonera,
c)
d)
e)
f)
g)
h)
rozando el terreno y eliminando toda la materia vegetal, profundizando hasta la tierra mineral en un diámetro de al
menos 20 m, y rodeado de una franja desbrozada de otros 15 metros.
Se realizará vigilancia durante el encendido de la carbonera y hasta una hora después de finalizar la operación. Dispondrán
de medios de extinción para extinguir el fuego que pudiera ocasionarse en el entorno de la carbonera; (vehículo con
depósito de al menos 250 litros y equipo de impulsión de agua que alcance 3 m en punta de lanza y capacidad de realizar
un tendido de 50 m).
Las operaciones de carga de carbón para su trasporte se realizarán dentro de la zona desprovista de vegetación; las tolvas,
cargaderos u otros elementos para estas operaciones deberán instalarse, desprovisto de vegetación.
Se dará aviso al Agente del Medio Natural de la zona, de la fecha de inicio, antes de dar fuego a las carboneras, así como
de la finalización de dichas operaciones y se atenderán las indicaciones de este.
En época de peligro alto de incendios, se comunicará el encendido mediante llamada al teléfono 112 con al menos media
hora de antelación, indicando el municipio, polígono, parcela y un teléfono de contacto.
Es obligación del responsable en campo no iniciar o suspender la actividad cuando por viento u otras condiciones locales
se comprometiera su seguridad, o pueda causar daños a terceros, el humo afecte a poblaciones o a la visibilidad en viales
con tráfico. Se tendrá en cuenta el riesgo de incendio forestal de AEMET publicado en http://www.infoex.info/tramitesen-linea/ no iniciando o suspendiendo el encendido en caso de riesgo muy alto o extremo.
El solicitante es responsable de los daños que pudieran ocasionarse por el funcionamiento de la carbonera. La autorización
no exime del cumplimiento de las normas que otros Organismos pudieran tener para la instalación de las carboneras.
Reporte IDENTIFICADOR: (número automático al completar e formulario web) Fecha: ..... /..... /...... Hora ..... : .....
33718
Martes 30 de mayo de 2023
ANEXO I
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL ENCENDIDO DE CARBONERAS
< TRAMITABLE MEDIANTE FORMULARIO ELECTRÓNICO DISPONIBLE EN LA WEB http://www.infoex.info/tramites-en-linea/ , FAX O REGISTROS OFICIALES >
JUNTA DE EXTREMADURA
Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural
Población y Territorio
Dirección General de Política Forestal.
CENTRAL DE INCENDIOS BADAJOZ
Fijo: 924 011 163
Móvil: 630 846 583
FAX: 924 011 160
Ctra. San Vicente s/n - 06071 Badajoz
CENTRAL DE INCENDIOS CACERES
Fijo: 927 005 809
Móvil: 630 846 583
FAX: 927 005 811
Avda. La Cañada s/n - 10071 Cáceres
Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales
1. DATOS DEL SOLICITANTE:
Nombre y apellidos/Razón social _________________________________________________□
□ M □ H DNI/NIE/NIF: ___________________________
con dirección en C/ ________________________________________________________ en la localidad de ______________________________________
Código postal ____________ Teléfono _______________________ Correo electrónico _______________________________________________________
2. DATOS DE LA ACTIVIDAD:
□
□
□
Número y tipo de hornos que solicita:
Tierra nº ___________
Metálicos n.º_________
Mampostería n.º ________
Los hornos se sitúan en:
Finca o paraje _________________________________________________________________________________________
Término Municipal _____________________________________________________________________________________
I. SIGPAC:
Polígono __________________ Parcela ____________________________________
II. Coordenadas UTM HUSO __________ X _________________________ Y _________________________
El solicitante expresa en su caso poseer el consentimiento del propietario de la finca para el desarrollo de la actividad solicitada.
3. SOLICITA:
Autorización conforme al Plan PREIFEX por el que se regula la prevención de los incendios forestales en la Comunidad Autónoma de Extremadura (Decreto
260/2014, modificado por el 144/2016, de 6 de septiembre) comprometiéndose a cumplir las normas de seguridad que sean indiquen.
4. FECHA Y FIRMA DEL SOLICITANTE.
ESPACIO PARA SELLO DE REGISTRO OFICIAL
(no es necesaria con el formulario electrónico)
CONDICIONADO Y MEDIDAS MÍNIMAS DE SEGURIDAD A CUMPLIR.
a) La carbonera se situará a una distancia no inferior a 400 m de cualquier vivienda habitada.
b) Sólo podrán instalarse fuera del monte o en claros del mismo. Se realizará cortafuegos alrededor de cada carbonera,
c)
d)
e)
f)
g)
h)
rozando el terreno y eliminando toda la materia vegetal, profundizando hasta la tierra mineral en un diámetro de al
menos 20 m, y rodeado de una franja desbrozada de otros 15 metros.
Se realizará vigilancia durante el encendido de la carbonera y hasta una hora después de finalizar la operación. Dispondrán
de medios de extinción para extinguir el fuego que pudiera ocasionarse en el entorno de la carbonera; (vehículo con
depósito de al menos 250 litros y equipo de impulsión de agua que alcance 3 m en punta de lanza y capacidad de realizar
un tendido de 50 m).
Las operaciones de carga de carbón para su trasporte se realizarán dentro de la zona desprovista de vegetación; las tolvas,
cargaderos u otros elementos para estas operaciones deberán instalarse, desprovisto de vegetación.
Se dará aviso al Agente del Medio Natural de la zona, de la fecha de inicio, antes de dar fuego a las carboneras, así como
de la finalización de dichas operaciones y se atenderán las indicaciones de este.
En época de peligro alto de incendios, se comunicará el encendido mediante llamada al teléfono 112 con al menos media
hora de antelación, indicando el municipio, polígono, parcela y un teléfono de contacto.
Es obligación del responsable en campo no iniciar o suspender la actividad cuando por viento u otras condiciones locales
se comprometiera su seguridad, o pueda causar daños a terceros, el humo afecte a poblaciones o a la visibilidad en viales
con tráfico. Se tendrá en cuenta el riesgo de incendio forestal de AEMET publicado en http://www.infoex.info/tramitesen-linea/ no iniciando o suspendiendo el encendido en caso de riesgo muy alto o extremo.
El solicitante es responsable de los daños que pudieran ocasionarse por el funcionamiento de la carbonera. La autorización
no exime del cumplimiento de las normas que otros Organismos pudieran tener para la instalación de las carboneras.
Reporte IDENTIFICADOR: (número automático al completar e formulario web) Fecha: ..... /..... /...... Hora ..... : .....