Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Parques Periurbanos De Conservación Y Ocio. (2023040109)
Decreto 66/2023, de 24 de mayo, por el que se declara el Parque Periurbano de Conservación y Ocio "Dehesa de la Luz", en el término municipal de Arroyo de la Luz.
21 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Martes 30 de mayo de 2023
33590
DECRETO 66/2023, de 24 de mayo, por el que se declara el Parque Periurbano
de Conservación y Ocio "Dehesa de la Luz", en el término municipal de Arroyo
de la Luz. (2023040109)
La Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura, en el artículo 23, define a los Parques Periurbanos de Conservación y Ocio como
aquellos espacios relativamente próximos a los núcleos de población en los que se aúnan la
conservación de la naturaleza y su uso para actividades sociorecreativas y que, por sus singulares valores ambientales o naturales de interés local sean merecedores de esta figura de protección. Deben, asimismo, estar dotados de las infraestructuras adecuadas para permitir una
utilización intensiva de la población a la que se destina, sin poner en peligro su mantenimiento.
De acuerdo con lo establecido en la Ley de conservación de la naturaleza y espacios naturales
de Extremadura, la declaración de los Parques Periurbanos de Conservación y Ocio se realizará a instancias de las entidades locales. En junio de 2021, se recibe la solicitud de declaración
del paraje “Dehesa de la Luz” como Parque Periurbano de Conservación y Ocio por parte del
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.
La Dehesa Boyal de Arroyo de la Luz, de propiedad municipal, más conocida como “Dehesa
de la Luz”, se localiza al noreste del núcleo urbano de Arroyo de la Luz, en una en una amplia
llanura a 352 metros de altitud media. Este espacio natural protegido se sitúa sobre un gran
macizo granítico llamado Cabeza de Araya, el cual se extiende desde el noroeste de la ciudad
de Cáceres hasta más allá de la localidad de Navas del Madroño (Cáceres).
La Dehesa de la Luz está constituida por un mosaico de hábitats resultado de la combinación
de dos factores clave: su peculiar geomorfología y su manejo agroforestal, los cuales han
generado diferentes ambientes que constituyen una fuente de alimento y refugio para numerosas especies de flora y fauna. A este mosaico formado por pastizales, arbolado, matorral,
afloramientos rocosos y el medio acuático, se le suma también un rico patrimonio cultural,
así como la presencia de elementos constructivos como muros de piedra y restos de antiguos
edificios, que sirven de refugio para la biodiversidad.
La Dehesa de la Luz atesora en su interior un importante número de vestigios arqueológicos,
constituyendo un yacimiento tardorromano-visigodo que destaca fundamentalmente por la
gran colección de tumbas que, englobadas básicamente en tres secciones, complementan
una de las necrópolis de sepulcros excavados en roca más relevante de la región. Conocida es
también por los/las arqueólogos/as la presencia de pétreas prensas olearias o vinícolas posiblemente vinculadas con una antigua villa tardorromana o visigótica, así como la existencia de
un poblado de ocupación postpaleolítica. Esta riqueza arqueológica se ha visto incrementada
con el reciente descubrimiento de un dolmen en el 2019.
Martes 30 de mayo de 2023
33590
DECRETO 66/2023, de 24 de mayo, por el que se declara el Parque Periurbano
de Conservación y Ocio "Dehesa de la Luz", en el término municipal de Arroyo
de la Luz. (2023040109)
La Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y espacios naturales de Extremadura, en el artículo 23, define a los Parques Periurbanos de Conservación y Ocio como
aquellos espacios relativamente próximos a los núcleos de población en los que se aúnan la
conservación de la naturaleza y su uso para actividades sociorecreativas y que, por sus singulares valores ambientales o naturales de interés local sean merecedores de esta figura de protección. Deben, asimismo, estar dotados de las infraestructuras adecuadas para permitir una
utilización intensiva de la población a la que se destina, sin poner en peligro su mantenimiento.
De acuerdo con lo establecido en la Ley de conservación de la naturaleza y espacios naturales
de Extremadura, la declaración de los Parques Periurbanos de Conservación y Ocio se realizará a instancias de las entidades locales. En junio de 2021, se recibe la solicitud de declaración
del paraje “Dehesa de la Luz” como Parque Periurbano de Conservación y Ocio por parte del
Ayuntamiento de Arroyo de la Luz.
La Dehesa Boyal de Arroyo de la Luz, de propiedad municipal, más conocida como “Dehesa
de la Luz”, se localiza al noreste del núcleo urbano de Arroyo de la Luz, en una en una amplia
llanura a 352 metros de altitud media. Este espacio natural protegido se sitúa sobre un gran
macizo granítico llamado Cabeza de Araya, el cual se extiende desde el noroeste de la ciudad
de Cáceres hasta más allá de la localidad de Navas del Madroño (Cáceres).
La Dehesa de la Luz está constituida por un mosaico de hábitats resultado de la combinación
de dos factores clave: su peculiar geomorfología y su manejo agroforestal, los cuales han
generado diferentes ambientes que constituyen una fuente de alimento y refugio para numerosas especies de flora y fauna. A este mosaico formado por pastizales, arbolado, matorral,
afloramientos rocosos y el medio acuático, se le suma también un rico patrimonio cultural,
así como la presencia de elementos constructivos como muros de piedra y restos de antiguos
edificios, que sirven de refugio para la biodiversidad.
La Dehesa de la Luz atesora en su interior un importante número de vestigios arqueológicos,
constituyendo un yacimiento tardorromano-visigodo que destaca fundamentalmente por la
gran colección de tumbas que, englobadas básicamente en tres secciones, complementan
una de las necrópolis de sepulcros excavados en roca más relevante de la región. Conocida es
también por los/las arqueólogos/as la presencia de pétreas prensas olearias o vinícolas posiblemente vinculadas con una antigua villa tardorromana o visigótica, así como la existencia de
un poblado de ocupación postpaleolítica. Esta riqueza arqueológica se ha visto incrementada
con el reciente descubrimiento de un dolmen en el 2019.