Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061962)
Resolución de 18 de mayo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Junta de Extremadura a través de la Consejería de Educación y Empleo, y la "organización sindical Unión General de Trabajadores de Extremadura", la "organización sindical CCOO de Extremadura", y la organización empresarial "Confederación Regional Empresarial Extremeña (CREEX)", para la difusión, información y orientación del procedimiento de evaluación y reconocimiento de la cualificación profesional adquirida por la experiencia laboral en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Extremadura en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
30 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
31886
Cuarta. Gastos subvencionables.
El cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la formalización de este convenio, se
concretarán en la justificación del objeto de este convenio con arreglo a las siguientes actividades:
a) Gastos de publicidad, difusión, comunicación, publicación, ediciones, promociones, distribución, páginas web, redes sociales y similares, que estén relacionadas con los fines
y objetivos del presente convenio. En este concepto podrán incluirse los costes relativos
a campañas de difusión en prensa escrita, material impreso, prensa digital, y cualesquiera otras actuaciones de difusión realizadas por los beneficiarios, cuya realización
suponga un coste económico para las entidades beneficiarias.
El material de difusión elaborado con motivo de este convenio dispondrá de los logos
y normas de comunicación establecidas en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Las campañas audiovisuales relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia deberán mostrar, al menos, los logos del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y “Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU” según lo
establecido en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre y el Manual de Identidad Visual.
A tales efectos, el material que deberá emplearse con este propósito será el incluido en
este enlace: https://planderecuperacion.gob.es/identidad-visual
Igualmente, Las cuñas radiofónicas pudieran contratarse por las entidades beneficiarias
para el cumplimiento de las obligaciones de difusión incluidas en este convenio, deberán
contener el mensaje de la administración que gestiona la campaña, acompañado de la
siguiente frase: “Campaña financiada por la Unión Europea Next Generation - Plan de
Recuperación- Ministerio de Educación y Formación Profesional- Gobierno de España”.
Los materiales de las campañas y materiales relacionados con la visibilidad y comunicación del Plan, derivados del presente convenio, tanto la Unión Europea como la
autoridad concedente tienen derecho a utilizarlo. Este derecho se concede en forma de
licencia libre de derechos, no exclusiva e irrevocable. El beneficiario de la financiación
de la UE sigue siendo el propietario del material de comunicación y es plenamente responsable de la obtención de todas las licencias y autorizaciones necesarias para ello.
Martes 23 de mayo de 2023
31886
Cuarta. Gastos subvencionables.
El cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la formalización de este convenio, se
concretarán en la justificación del objeto de este convenio con arreglo a las siguientes actividades:
a) Gastos de publicidad, difusión, comunicación, publicación, ediciones, promociones, distribución, páginas web, redes sociales y similares, que estén relacionadas con los fines
y objetivos del presente convenio. En este concepto podrán incluirse los costes relativos
a campañas de difusión en prensa escrita, material impreso, prensa digital, y cualesquiera otras actuaciones de difusión realizadas por los beneficiarios, cuya realización
suponga un coste económico para las entidades beneficiarias.
El material de difusión elaborado con motivo de este convenio dispondrá de los logos
y normas de comunicación establecidas en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia.
Las campañas audiovisuales relacionadas con el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia deberán mostrar, al menos, los logos del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia” y “Financiado por la Unión Europea NextGeneration EU” según lo
establecido en el artículo 9 de la Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre y el Manual de Identidad Visual.
A tales efectos, el material que deberá emplearse con este propósito será el incluido en
este enlace: https://planderecuperacion.gob.es/identidad-visual
Igualmente, Las cuñas radiofónicas pudieran contratarse por las entidades beneficiarias
para el cumplimiento de las obligaciones de difusión incluidas en este convenio, deberán
contener el mensaje de la administración que gestiona la campaña, acompañado de la
siguiente frase: “Campaña financiada por la Unión Europea Next Generation - Plan de
Recuperación- Ministerio de Educación y Formación Profesional- Gobierno de España”.
Los materiales de las campañas y materiales relacionados con la visibilidad y comunicación del Plan, derivados del presente convenio, tanto la Unión Europea como la
autoridad concedente tienen derecho a utilizarlo. Este derecho se concede en forma de
licencia libre de derechos, no exclusiva e irrevocable. El beneficiario de la financiación
de la UE sigue siendo el propietario del material de comunicación y es plenamente responsable de la obtención de todas las licencias y autorizaciones necesarias para ello.