Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061930)
Resolución de 17 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, en el procedimiento de autorización ambiental integrada del proyecto de planta de fabricación de baterías de iones de litio, promovido por Envision AESC Spain, SL, en el término municipal de Navalmoral de la Mata.
161 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
32140
La actividad proyectada se encuentra incluida en la categoría 10.1 del anexo I del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de prevención y control integrados de la contaminación, relativa a “Instalaciones para
tratamiento de superficie de materiales, de objetos o productos con utilización de disolventes
orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos, revestirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos, pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de consumo
de disolventes orgánicos de más de 150 kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/
año”.
La instalación industrial se ubicará en el Polígono Industrial Expacionavalmoral, del término
municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Las coordenadas geográficas representativas
de la instalación son: X: 285.333; Y: 4.421.360; ETRS89, huso 30. La parcela donde se implantará el proyecto cuenta con una superficie de 1.088.211 m2; y el acceso a las instalaciones proyectadas se realizará desde la N-V.
Infraestructuras e instalaciones:
— Cuatro edificios de producción, en una planta: de 118.950 m2 construidos cada uno
(650 x 183 m). En estas naves de producción se ubicarán las líneas de fabricación de
baterías, que integrarán dos líneas productivas según el tipo de celda (prismática o tipo
laminado) que se produzca.
— Dos edificios centrales de servicios auxiliares, en los que se encuentran los transformadores eléctricos, la planta de tratamiento de agua de producción, los sistemas de
refrigeración, los sistemas de aire comprimido, y las calderas eléctricas, entre otros.
— Áreas de almacenamiento de materias primas, producto terminado, zona de tanques de
aditivos para el proceso y almacén de residuos.
— Laboratorios para la realización de test y desarrollo de procesos.
— Edificio de oficinas y cantina.
— Paneles solares fotovoltaicos ubicados en las cubiertas de los edificios de proceso, almacenes de producto terminado y parking. Estos paneles solares fotovoltaicos constituyen una
infraestructura de carácter auxiliar, instrumental y complementario respecto a la actividad
principal a cuya finalidad se orienta el proyecto: la fabricación de baterías de iones de litio.
— Línea de alimentación para suministro de energía eléctrica.
El complejo contará con red separativa de aguas residuales, sistema de tratamiento y vertido
indirecto a red de saneamiento.
Martes 23 de mayo de 2023
32140
La actividad proyectada se encuentra incluida en la categoría 10.1 del anexo I del Real Decreto Legislativo 1/2016, de 16 de diciembre, por el que se aprueba el texto refundido de la
Ley de prevención y control integrados de la contaminación, relativa a “Instalaciones para
tratamiento de superficie de materiales, de objetos o productos con utilización de disolventes
orgánicos, en particular para aprestarlos, estamparlos, revestirlos y desengrasarlos, impermeabilizarlos, pegarlos, enlacarlos, limpiarlos o impregnarlos, con una capacidad de consumo
de disolventes orgánicos de más de 150 kg de disolvente por hora o más de 200 toneladas/
año”.
La instalación industrial se ubicará en el Polígono Industrial Expacionavalmoral, del término
municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Las coordenadas geográficas representativas
de la instalación son: X: 285.333; Y: 4.421.360; ETRS89, huso 30. La parcela donde se implantará el proyecto cuenta con una superficie de 1.088.211 m2; y el acceso a las instalaciones proyectadas se realizará desde la N-V.
Infraestructuras e instalaciones:
— Cuatro edificios de producción, en una planta: de 118.950 m2 construidos cada uno
(650 x 183 m). En estas naves de producción se ubicarán las líneas de fabricación de
baterías, que integrarán dos líneas productivas según el tipo de celda (prismática o tipo
laminado) que se produzca.
— Dos edificios centrales de servicios auxiliares, en los que se encuentran los transformadores eléctricos, la planta de tratamiento de agua de producción, los sistemas de
refrigeración, los sistemas de aire comprimido, y las calderas eléctricas, entre otros.
— Áreas de almacenamiento de materias primas, producto terminado, zona de tanques de
aditivos para el proceso y almacén de residuos.
— Laboratorios para la realización de test y desarrollo de procesos.
— Edificio de oficinas y cantina.
— Paneles solares fotovoltaicos ubicados en las cubiertas de los edificios de proceso, almacenes de producto terminado y parking. Estos paneles solares fotovoltaicos constituyen una
infraestructura de carácter auxiliar, instrumental y complementario respecto a la actividad
principal a cuya finalidad se orienta el proyecto: la fabricación de baterías de iones de litio.
— Línea de alimentación para suministro de energía eléctrica.
El complejo contará con red separativa de aguas residuales, sistema de tratamiento y vertido
indirecto a red de saneamiento.