Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061891)
Resolución de 12 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Generación de nuevas masas resilientes en superficies afectadas por incendios forestales en el monte Piornal", en el término municipal de Piornal (Cáceres). Expte.: IA21/0790.
81 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97

31995

Martes 23 de mayo de 2023

2. Preparación del terreno.
Se trata de un trabajo mecanizado consistente en acondicionar el terreno, removido y apertura del hoyo, necesario para conseguir la plantación y el buen enraizamiento de la planta.
Dependiendo del terreno, se realizará de manera previa a la apertura de hoyo con retroexcavadora, un subsolado lineal (40 cm de profundidad) con tractor de cadenas, o sin subsolado,
una apertura de hoyo puntual con retroaraña (tamaño del hoyo de 40 x 40 x 40 cm).
La distribución de estas actuaciones en el monte se corresponde con el tipo de desbroce
realizado, de forma que en las zonas donde se haya realizado una roza mecanizada con
tractor oruga, se realizará un subsolado lineal con tractor; en aquellas zonas en las que
se haya realizado un decapado puntual se realizará un ahoyado con retroexcavadora; y en
aquellas zonas en las que se haya realizado un desbroce con retroaraña, se realizará un
ahoyado con retroaraña.
3. Plantaciones.
Dada la heterogeneidad de la zona de actuación en cuanto a exposiciones, profundidad de
suelo, humedad y calidad del mismo, se han diseñado hasta seis módulos de plantación diferentes, atendiendo a los condicionantes que determinan la viabilidad de las plantaciones
(factores climáticos, edafológicos, orográficos, ecológicos…). Los módulos de plantación
diseñados son los siguientes:
3.1 Módulo de plantación 1 – Rebollar. Este módulo se localizará en las superficies con
mayor calidad y profundidad de suelo y dará continuidad al bosque de robledal que
encontramos hoy. En total se tiene previsto implantar este módulo en un total de 54,96
ha, repartidas por los parajes Cuarto de Peñanegra, Cuarto de Hermenegildo y el MUP
n.º 155 “Peñanegra”. Las principales características de este módulo de plantación son
las siguientes:
Módulo de plantación 1 - REBOLLAR

ESPECIES

% ESPECIE

MATERIAL
FORESTAL
REPRODUCCIÓN

DENSIDAD
TEÓRICA
(pies/ha)

Quercus
pyrenaica (Roble
melojo)

32

RP 10: Valles del
Tiétar y Jerte

300

37

RP “D”: Las
Batuecas – Norte
de Extremadura

Quercus robur
(Roble albar)

350

SUPERFICIE
(ha)

% SOBRE
SUPERFICIE
TOTAL (ha)

54,96

9,94 %