Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Instituto Universitario De Investigación. (2023040092)
Decreto 50/2023, de 10 de mayo, por el que se modifica el Decreto 249/2015, de 31 de julio, por el que se crea el Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura (INURA).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 97
Martes 23 de mayo de 2023
31745
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 50/2023, de 10 de mayo, por el que se modifica el Decreto
249/2015, de 31 de julio, por el que se crea el Instituto Universitario de
Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura
(INURA). (2023040092)
El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA), fue creado mediante
el Decreto 249/2015, de 15 de julio (DOE número 152, de 7 de agosto), a propuesta del Consejo de Gobierno de la Universidad y previo informe favorable del Consejo Social, con el carácter de centro propio de investigación científica y técnica de la Universidad de Extremadura.
Desde su creación el INURA ha perseguido la mejora de la competitividad y la eficiencia en el
aprovechamiento de recursos. No obstante, resulta cada vez más obvio que la suma de valores multiplica la capacidad de obtener resultados positivos. Tanto a nivel de recursos como de
infraestructuras, se hace necesario sumar las fuerzas posibles dentro de nuestra comunidad
autónoma, lo que nos permitirá un aumento sustancial de la competitividad dentro y fuera
del país.
Mediante la unión de investigadores pertenecientes al Centro de Investigaciones Científicas
y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y al Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) se conformará un espacio multidisciplinar amplio y estable donde puedan
llevarse a cabo los nuevos retos definidos por Europa para una mayor integración. En este
sentido, procede modificar la naturaleza del instituto para conseguir aglutinar los equipos de
investigación que actualmente realizan su actividad dentro del Sistema Extremeño de Ciencia
Tecnología e Innovación, con la temática común de las Ciencias Agroalimentarias. En la medida que se establece un espacio colaborativo común, aumentará la oferta de I+D+i, se potenciará la eficiencia de los recursos y se conseguirá una mayor trasmisión de conocimiento.
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, establece en su artículo 10.2
la posibilidad de creación de institutos mixtos de investigación: “Los Institutos Universitarios
de Investigación podrán ser constituidos por una o más universidades, o conjuntamente con
otras entidades públicas o privadas mediante convenios u otras formas de cooperación, de
conformidad con los estatutos.
Asimismo, las universidades, conjuntamente con los organismos públicos de investigación,
con los centros del Sistema Nacional de Salud y con otros centros de investigación públicos
o privados sin ánimo de lucro, promovidos y participados por una administración pública,
podrán constituir Institutos Mixtos de Investigación. A estos efectos, y de acuerdo con lo que
establezcan los estatutos de las universidades, el personal docente e investigador podrá ser
adscrito a los citados Institutos Mixtos de Investigación”.
Martes 23 de mayo de 2023
31745
CONSEJERÍA DE ECONOMÍA, CIENCIA Y AGENDA DIGITAL
DECRETO 50/2023, de 10 de mayo, por el que se modifica el Decreto
249/2015, de 31 de julio, por el que se crea el Instituto Universitario de
Investigación de Recursos Agrarios de la Universidad de Extremadura
(INURA). (2023040092)
El Instituto Universitario de Investigación de Recursos Agrarios (INURA), fue creado mediante
el Decreto 249/2015, de 15 de julio (DOE número 152, de 7 de agosto), a propuesta del Consejo de Gobierno de la Universidad y previo informe favorable del Consejo Social, con el carácter de centro propio de investigación científica y técnica de la Universidad de Extremadura.
Desde su creación el INURA ha perseguido la mejora de la competitividad y la eficiencia en el
aprovechamiento de recursos. No obstante, resulta cada vez más obvio que la suma de valores multiplica la capacidad de obtener resultados positivos. Tanto a nivel de recursos como de
infraestructuras, se hace necesario sumar las fuerzas posibles dentro de nuestra comunidad
autónoma, lo que nos permitirá un aumento sustancial de la competitividad dentro y fuera
del país.
Mediante la unión de investigadores pertenecientes al Centro de Investigaciones Científicas
y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX) y al Centro Tecnológico Agroalimentario de Extremadura (CTAEX) se conformará un espacio multidisciplinar amplio y estable donde puedan
llevarse a cabo los nuevos retos definidos por Europa para una mayor integración. En este
sentido, procede modificar la naturaleza del instituto para conseguir aglutinar los equipos de
investigación que actualmente realizan su actividad dentro del Sistema Extremeño de Ciencia
Tecnología e Innovación, con la temática común de las Ciencias Agroalimentarias. En la medida que se establece un espacio colaborativo común, aumentará la oferta de I+D+i, se potenciará la eficiencia de los recursos y se conseguirá una mayor trasmisión de conocimiento.
La Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades, establece en su artículo 10.2
la posibilidad de creación de institutos mixtos de investigación: “Los Institutos Universitarios
de Investigación podrán ser constituidos por una o más universidades, o conjuntamente con
otras entidades públicas o privadas mediante convenios u otras formas de cooperación, de
conformidad con los estatutos.
Asimismo, las universidades, conjuntamente con los organismos públicos de investigación,
con los centros del Sistema Nacional de Salud y con otros centros de investigación públicos
o privados sin ánimo de lucro, promovidos y participados por una administración pública,
podrán constituir Institutos Mixtos de Investigación. A estos efectos, y de acuerdo con lo que
establezcan los estatutos de las universidades, el personal docente e investigador podrá ser
adscrito a los citados Institutos Mixtos de Investigación”.