Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061867)
Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la modificación puntual M-OE-02 SNU/2014 del Plan General Municipal de Badajoz. Expte.: IA15/358.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93
Miércoles 17 de mayo de 2023
30974
2.4. Relación con otros Planes y Programas conexos.
3. D
iagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación.
3.1. Climatología.
3.2. Calidad del aire.
3.3. Geología y Geomorfología.
3.4. Edafología.
3.5. Hidrología e Hidrogeología.
3.6. Vegetación.
3.7. Fauna.
3.8. Áreas Protegidas.
3.9. Hábitats naturales de interés comunitario.
3.10. Paisaje.
3.11. Montes de utilidad pública.
3.12. Vías Pecuarias.
3.13. Patrimonio Cultural.
3.14. Residuos.
3.15. Riesgos naturales y tecnológicos.
3.16. Infraestructuras.
3.17. Medio Socioeconómico.
3.18. Consideraciones específicas del cambio climático.
4. I dentificación y caracterización de los efectos ambientales. Evaluación de los
impactos.
4.1. Identificación de los impactos.
Miércoles 17 de mayo de 2023
30974
2.4. Relación con otros Planes y Programas conexos.
3. D
iagnóstico ambiental del ámbito territorial de aplicación.
3.1. Climatología.
3.2. Calidad del aire.
3.3. Geología y Geomorfología.
3.4. Edafología.
3.5. Hidrología e Hidrogeología.
3.6. Vegetación.
3.7. Fauna.
3.8. Áreas Protegidas.
3.9. Hábitats naturales de interés comunitario.
3.10. Paisaje.
3.11. Montes de utilidad pública.
3.12. Vías Pecuarias.
3.13. Patrimonio Cultural.
3.14. Residuos.
3.15. Riesgos naturales y tecnológicos.
3.16. Infraestructuras.
3.17. Medio Socioeconómico.
3.18. Consideraciones específicas del cambio climático.
4. I dentificación y caracterización de los efectos ambientales. Evaluación de los
impactos.
4.1. Identificación de los impactos.