Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061867)
Resolución de 26 de octubre de 2020, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración ambiental estratégica de la modificación puntual M-OE-02 SNU/2014 del Plan General Municipal de Badajoz. Expte.: IA15/358.
40 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 93
Miércoles 17 de mayo de 2023
30995
–S
omormujo lavanco (Podiceps cristatus), catalogado de interés especial”.
–C
horlitejo chico (Charadrius dubius), catalogado de interés especial”.
–C
enso nacional de Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) ; catalogada “de interés
especial”.
–A
vión común ( Delichon urbica), catalogada “de interés especial”.
–P
echiazul (Luscinia svecica), catalogado “Vulnerable”.
–E
spátula (Platalea leucorodia), catalogada “Vulnerable”.
–E
lanio azul (Elanus caeruleus), catalogado “Vulnerable”.
–S
isón (Tetrax tetrax), catalogado “En peligro de extinción”.
–A
ves esteparias catalogadas “sensible a la alteración de su hábitat”: Avutarda
(Otis tarda), Canastera (Glareola pratincola), Aguilucho cenizo (Circus Pygargus), Aguilucho pálido (Circus aeruginosus), Alcaraván (Burhinus oedicnemus),
cernícalo primilla (Falco naumanni), etc…
–O
tras especies presentes, Unio tumidiformis (molusco elemento clave), Alosa
(sábalo) (elemento clave), Pseudochondrostoma willkommii (boga del Guadiana), Cobitis paludica (colmilleja), Luciobarbus comizo (barbo comizo), Lutra
(nutria), Discoglossus galganoi (sapillo pintojo ibérico), Mauremys leprosa (galápago leproso).
•
Flora.
–T
rébol de cuatro hojas (Marsilea strigosa Willd).
–L
ythrum flexuosum.
Algunos efectos que podría causar la modificación, estarían relacionados con la destrucción de vegetación, con la destrucción de zonas de alimentación y cría de especies
protegidas, desplazamiento de especies o destrucción de hábitats, etc.
Factores climáticos y cambio climático.
El nuevo establecimiento de usos en las diferentes categorías de Suelo No Urbanizable
podría provocar un aumento de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, principalmente de aquellos usos vinculados a las actividades industriales y ter-
Miércoles 17 de mayo de 2023
30995
–S
omormujo lavanco (Podiceps cristatus), catalogado de interés especial”.
–C
horlitejo chico (Charadrius dubius), catalogado de interés especial”.
–C
enso nacional de Cigüeña blanca (Ciconia ciconia) ; catalogada “de interés
especial”.
–A
vión común ( Delichon urbica), catalogada “de interés especial”.
–P
echiazul (Luscinia svecica), catalogado “Vulnerable”.
–E
spátula (Platalea leucorodia), catalogada “Vulnerable”.
–E
lanio azul (Elanus caeruleus), catalogado “Vulnerable”.
–S
isón (Tetrax tetrax), catalogado “En peligro de extinción”.
–A
ves esteparias catalogadas “sensible a la alteración de su hábitat”: Avutarda
(Otis tarda), Canastera (Glareola pratincola), Aguilucho cenizo (Circus Pygargus), Aguilucho pálido (Circus aeruginosus), Alcaraván (Burhinus oedicnemus),
cernícalo primilla (Falco naumanni), etc…
–O
tras especies presentes, Unio tumidiformis (molusco elemento clave), Alosa
(sábalo) (elemento clave), Pseudochondrostoma willkommii (boga del Guadiana), Cobitis paludica (colmilleja), Luciobarbus comizo (barbo comizo), Lutra
(nutria), Discoglossus galganoi (sapillo pintojo ibérico), Mauremys leprosa (galápago leproso).
•
Flora.
–T
rébol de cuatro hojas (Marsilea strigosa Willd).
–L
ythrum flexuosum.
Algunos efectos que podría causar la modificación, estarían relacionados con la destrucción de vegetación, con la destrucción de zonas de alimentación y cría de especies
protegidas, desplazamiento de especies o destrucción de hábitats, etc.
Factores climáticos y cambio climático.
El nuevo establecimiento de usos en las diferentes categorías de Suelo No Urbanizable
podría provocar un aumento de las emisiones a la atmósfera de gases de efecto invernadero, principalmente de aquellos usos vinculados a las actividades industriales y ter-