Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061827)
Resolución de 4 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe ambiental estratégico, en la forma prevista en la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, del Plan Especial de la Zona B del Polígono Industrial del PDSU de Granja de Torrehermosa. Expte.: IA22/1822.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 92
30879
Martes 16 de mayo de 2023
Planeamiento vigente
Plan Especial
Fuente. Documentación Plan Especial
CUADRO COMPARATIVO ZONA B
Uso
Planeamiento vigente (m2)
Plan Especial (m2)
Suelo con aprovechamiento
115.724
119.225,93
Zona Verde
20.369
23.679,74
Viales
36.669
14.594,33
Total
172.762
157.500
La Zona B perteneciente al polígono industrial del vigente PDSU tiene una superficie actual
de 172.762 m2, mientras que el Plan Especial establecerá para dicha Zona B una superficie
de 157.500 m2. La variación de 15.262 m2, se debe fundamentalmente a que la delimitación se ha realizado excluyendo la superficie del Cordel de Campogamo, cuyo trazado ha
sido modificado y deslindado con posterioridad a la aprobación de la modificación M-009
del PDSU en el que se incorpora como ampliación del suelo urbano el polígono industrial, y
a la exclusión de un tramo del vial perimetral en el borde sureste, por ser innecesario para
la correcta funcionalidad viaria del ámbito.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 7 de diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa presenta
ante la Dirección General de Sostenibilidad, la solicitud de inicio a evaluación ambiental estratégica simplificada junto al documento ambiental estratégico y el borrador del Plan Especial
para su sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada.
El artículo 51 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, establece que el órgano ambiental consultará a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, poniendo a su disposición el
30879
Martes 16 de mayo de 2023
Planeamiento vigente
Plan Especial
Fuente. Documentación Plan Especial
CUADRO COMPARATIVO ZONA B
Uso
Planeamiento vigente (m2)
Plan Especial (m2)
Suelo con aprovechamiento
115.724
119.225,93
Zona Verde
20.369
23.679,74
Viales
36.669
14.594,33
Total
172.762
157.500
La Zona B perteneciente al polígono industrial del vigente PDSU tiene una superficie actual
de 172.762 m2, mientras que el Plan Especial establecerá para dicha Zona B una superficie
de 157.500 m2. La variación de 15.262 m2, se debe fundamentalmente a que la delimitación se ha realizado excluyendo la superficie del Cordel de Campogamo, cuyo trazado ha
sido modificado y deslindado con posterioridad a la aprobación de la modificación M-009
del PDSU en el que se incorpora como ampliación del suelo urbano el polígono industrial, y
a la exclusión de un tramo del vial perimetral en el borde sureste, por ser innecesario para
la correcta funcionalidad viaria del ámbito.
2. Tramitación y consultas.
Con fecha 7 de diciembre de 2022, el Ayuntamiento de Granja de Torrehermosa presenta
ante la Dirección General de Sostenibilidad, la solicitud de inicio a evaluación ambiental estratégica simplificada junto al documento ambiental estratégico y el borrador del Plan Especial
para su sometimiento al procedimiento de evaluación ambiental estratégica simplificada.
El artículo 51 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de protección ambiental de la Comunidad
Autónoma de Extremadura, establece que el órgano ambiental consultará a las Administraciones públicas afectadas y a las personas interesadas, poniendo a su disposición el