Consejería De Economía, Ciencia Y Agenda Digital. Comercio. Ayudas. (2023061723)
Resolución de 28 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al ejercicio 2023 de las ayudas para el Programa de modernización del comercio Fondo Tecnológico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
46 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 91
Lunes 15 de mayo de 2023

30552

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Financiado por la Unión Europea - NextGeneration EU

Línea de ayuda destinada a asociaciones sin ánimo de lucro del sector comercial.

Categoría de gasto/ Finalidad
1. Gastos referidos a
transformación del punto de venta
de forma colectiva

2. Gastos relativos a
sostenibilidad y economía circular.

Descripción gastos subvencionables
La transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de
comercialización.
Mejoras en el proceso de venta que, mediante la incorporación de
nuevas tecnologías, faciliten la recogida de pedidos a través de fórmulas
omnicanal en el establecimiento o área comercial.
Inversiones para reducir el consumo de insumos por parte del comercio
y de los consumidores en sus establecimientos, y la sustitución de éstos
por otras alternativas más respetuosas con el medio ambiente.
Optimización de las operaciones de distribución comercial, entrega y
devolución del producto o del residuo cuando proceda, mediante la
adopción de nuevas tecnologías y ecosistemas colaborativos que
disminuyan los costes y el impacto medioambiental, prestando especial
atención a la última milla.
Soluciones tecnológicas para mejorar la eficiencia en el consumo
energético y de otros suministros en los establecimientos comerciales,
instauración de procesos con base tecnológica, eco-eficientes o para la
correcta separación de los residuos (biorresiduos, papel, plástico, vidrio,
etc.) para su posterior reciclado y valorización.
Otras actuaciones y soluciones dirigidas a incrementar la sostenibilidad,
la adaptación al cambio climático y la eficiencia y que impliquen un
avance hacia una economía resiliente y baja en carbono, la reducción en
la generación de residuos, incluido el fomento de la reutilización de
productos, la economía circular y el desperdicio cero.

3. Gastos relativos a la cadena de
suministro y trazabilidad:

Plataformas colaborativas productor local, pyme comercial y distribuidor
que garanticen su interacción y colaboración.
Gastos para impulsar la integración de proveedores locales o de ‘Km 0’
en las webs de comercio electrónico de los distribuidores.
Inversiones en nuevas tecnologías que permitan conocer la trazabilidad
del producto u otras características del mismo en todo el canal de
distribución, tanto en el lineal como durante su envío y distribución.

4. Otros gastos subvencionables.

Implantación de redes WiFi en zonas comerciales.
Aplicaciones que faciliten información sobre la oferta comercial, junto
con elementos del patrimonio arquitectónico, histórico o cultural
próximos al lugar o la convocatoria de eventos culturales o artísticos, con
el fin de fomentar el turismo en distintos ámbitos: gastronómico, cultural
y de compras.
Adquisición de hardware para implantación de soluciones/tecnologías
5G disponibles en el mercado, y aplicables a la actividad operativa de
las empresas.
Adquisición de hardware para extender las redes de banda ancha
ultrarrápida.