Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061847)
Resolución de 11 de mayo de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente para declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la "Villa Romana La Cocosa", en la localidad de Badajoz (Badajoz), con la categoría de Zona Arqueológica.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 90

30429

Viernes 12 de mayo de 2023

ANEXOS
(Se publica, como anexo, un extracto del informe, de fecha 10 de mayo de 2023, de los
servicios técnicos de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural. El
Informe y documentación íntegros a la que hace referencia el acuerdo de incoación, constan
en el expediente administrativo correspondiente. Este expediente se podrá consultar en las
dependencias de la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural (Avenida
Valhondo, s/n. Módulo 4, Planta 2ª, 06800 Mérida, Badajoz) por las personas interesadas en
el procedimiento, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 12 y siguientes de la Ley 19/2013,
de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y el artículo 15 y siguientes de la Ley 4/2013, de 21 de mayo, de Gobierno Abierto de Extremadura).
ANEXO I
CARACTERIZACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA DECLARACIÓN COMO BIEN DE
INTERÉS CULTURAL DE LA ZONA ARQUEOLÓGICA
Ubicación:
La “Villa Romana La Cocosa”, en el sur del término municipal de Badajoz, se enclava en un
área de penillanura, dominada por una sucesión de arroyos tributarios del río Guadiana, en un
paisaje de dehesa y campos de labor, en los que se alterna el cultivo de secano y el regadío.
Se trata de un yacimiento de titularidad pública perteneciente a la Excma. Diputación Provincial de Badajoz. El yacimiento arqueológico se desarrolla en las parcelas 15 y 16 del polígono
215 del término municipal de Badajoz.
A la villa se accede desde la carretera EX-315, que une Badajoz con Valverde de Leganés. A
escasos metros, una vez sobrepasado el PK 15, a la derecha, se accede a la finca a través de
un camino rural que, durante un trayecto de 4 km, conecta con la Villa Romana.
Intervenciones arqueológicas:
Los restos arqueológicos de La Cocosa, situados junto al arroyo Hinojales, fueron hallados
de forma casual en 1944, por el entonces propietario de la finca, don Luis Mendoza, como
consecuencia de las labores agrícolas. Así, se descubrió un importante mosaico polícromo que
cubría una estancia en la zona de baños con la imagen de un tritón marino rodeado de diversos peces, actualmente depositado en el Palacio de la Diputación de Badajoz.
Un año después de este descubrimiento, y ante la importancia de este, Serra Ràfols realizará trabajos de reconocimiento en el área nororiental de la villa, documentando varias construcciones
que identifica como termas, avanzando ya la posibilidad de que se tratara de una Villa Romana.