Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061765)
Resolución de 2 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de una superficie de 19,1 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Francisco Javier González Suárez, en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez. Expte.: IA19/0752.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023
30131
Las características (profundidad, diámetro, potencias de la electrobomba sumergible instaladas y caudal máximo instantáneo) de los tres pozos son iguales: 70 m de profundidad,
220 mm de diámetro de perforación, 180 mm de entubado (tubería de PVC y 6 atm de timbraje), disponiendo de bombas sumergibles de 4 CV de potencia que aportarán un caudal
máximo instantáneo de 1,33 l/s.
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde los pozos, mediante una tubería que los une, de PVC de 10 atm y diámetro entre 75-150 mm, se impulsa el agua hasta un depósito de 40.000 l, que dispone de una
bomba de 5,5 CV, junto a la caseta de riego, que acoge el cabezal de riego. La caseta
tiene una superficie de 16 m2, con solera de hormigón de 10 cm, muros de bloques de
hormigón y cubierta de viguetas de hormigón y bovedillas. Dicho cabezal de riego está
compuesto básicamente por cuadro eléctrico con programador, un equipo de filtrado,
medidores de caudales, controladores de presión y un equipo de fertirrigación con bomba inyectora de 0,75 cv y un depósito de 3.000 l.
— La red de riego tiene las siguientes características: Desde el cabezal de riego parte la tubería
primaria de PVC de unión encolada de 6 atm de presión y 90 mm de diámetro de 75 mm de
diámetro, que lleva el agua hasta dos depósitos de regulación de 50 m3 cada uno. Las tuberías
terciarias, que reparten el agua hacia los 5 sectores en que se divide la zona actuación, son de
PEAD de 6 atm y entre 75 y 110 mm de diámetro. Todas estas tuberías están enterradas. De
las tuberías terciarias parten las tuberías portagoteros de PE de 16 mm de diámetro, dotadas
de goteros autocompensantes con un caudal de 1,8 l/h, estando colocados 1 uds/árbol.
Ubicación de infraestructuras y sectorización de la zona de actuación
Jueves 11 de mayo de 2023
30131
Las características (profundidad, diámetro, potencias de la electrobomba sumergible instaladas y caudal máximo instantáneo) de los tres pozos son iguales: 70 m de profundidad,
220 mm de diámetro de perforación, 180 mm de entubado (tubería de PVC y 6 atm de timbraje), disponiendo de bombas sumergibles de 4 CV de potencia que aportarán un caudal
máximo instantáneo de 1,33 l/s.
Las instalaciones de riego existentes son las siguientes:
— Desde los pozos, mediante una tubería que los une, de PVC de 10 atm y diámetro entre 75-150 mm, se impulsa el agua hasta un depósito de 40.000 l, que dispone de una
bomba de 5,5 CV, junto a la caseta de riego, que acoge el cabezal de riego. La caseta
tiene una superficie de 16 m2, con solera de hormigón de 10 cm, muros de bloques de
hormigón y cubierta de viguetas de hormigón y bovedillas. Dicho cabezal de riego está
compuesto básicamente por cuadro eléctrico con programador, un equipo de filtrado,
medidores de caudales, controladores de presión y un equipo de fertirrigación con bomba inyectora de 0,75 cv y un depósito de 3.000 l.
— La red de riego tiene las siguientes características: Desde el cabezal de riego parte la tubería
primaria de PVC de unión encolada de 6 atm de presión y 90 mm de diámetro de 75 mm de
diámetro, que lleva el agua hasta dos depósitos de regulación de 50 m3 cada uno. Las tuberías
terciarias, que reparten el agua hacia los 5 sectores en que se divide la zona actuación, son de
PEAD de 6 atm y entre 75 y 110 mm de diámetro. Todas estas tuberías están enterradas. De
las tuberías terciarias parten las tuberías portagoteros de PE de 16 mm de diámetro, dotadas
de goteros autocompensantes con un caudal de 1,8 l/h, estando colocados 1 uds/árbol.
Ubicación de infraestructuras y sectorización de la zona de actuación