Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061765)
Resolución de 2 de mayo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para puesta en riego de una superficie de 19,1 hectáreas de olivar", cuyo promotor es D. Francisco Javier González Suárez, en el término municipal de Puebla de Sancho Pérez. Expte.: IA19/0752.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 89
Jueves 11 de mayo de 2023
30138
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
“Colonias de Cernícalo Primilla de Zafra” a unos 8 km al noroeste.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, al margen de las herbáceas anuales, tratándose de una parcela dedicada al cultivo de olivos.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación dejando el cultivo de cereal de secano. La alternativa 1 plantea implantar un olivar
tradicional de secano, descartada por no ser muy rentable y desaprovechar el recurso
existente del agua. La alternativa 2 consistiría en implantar un olivar superintensivo con
riego por goteo, con mayor rentabilidad económica y aprovechamiento del recurso.
La alternativa por la que se opta es la 3, puesta en riego por goteo del olivar superintensivo, que supondría una mayor eficiencia en el uso del agua, minimizar la erosión y mayor rentabilidad económica. Es por tanto la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental,
a nivel de usos de suelo y de propiedad, sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000. La puesta en riego de un
cultivo leñoso ya existente, con las características que se han indicado, no debe suponer afección alguna a los valores presentes en el área de actuación.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Dada la distancia, unos 175 m al oeste, a la que discurre el cauce más cercano a la
zona de actuación, no se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio
Público Hidráulico del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.
En cuanto al consumo de agua, estimado en 37.586 m3/año, procedente de tres pozos
de sondeo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que la solicitud de concesión de aguas subterráneas se considera compatible con el Plan Hidrológico de cuenca,
con las limitaciones incluidas en el presente Informe, siempre que se acredite la disponibilidad de recursos subterráneos adicionales en zonas situadas fuera de las masas
de agua subterránea, como es el caso, estando, en cualquier caso, a lo dispuesto en la
correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión de aguas
subterráneas para riego solicitada por el promotor.
Jueves 11 de mayo de 2023
30138
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a la zona de actuación es la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA)
“Colonias de Cernícalo Primilla de Zafra” a unos 8 km al noroeste.
La vegetación natural en la zona de actuación es inexistente, al margen de las herbáceas anuales, tratándose de una parcela dedicada al cultivo de olivos.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación dejando el cultivo de cereal de secano. La alternativa 1 plantea implantar un olivar
tradicional de secano, descartada por no ser muy rentable y desaprovechar el recurso
existente del agua. La alternativa 2 consistiría en implantar un olivar superintensivo con
riego por goteo, con mayor rentabilidad económica y aprovechamiento del recurso.
La alternativa por la que se opta es la 3, puesta en riego por goteo del olivar superintensivo, que supondría una mayor eficiencia en el uso del agua, minimizar la erosión y mayor rentabilidad económica. Es por tanto la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental,
a nivel de usos de suelo y de propiedad, sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000. La puesta en riego de un
cultivo leñoso ya existente, con las características que se han indicado, no debe suponer afección alguna a los valores presentes en el área de actuación.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Dada la distancia, unos 175 m al oeste, a la que discurre el cauce más cercano a la
zona de actuación, no se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio
Público Hidráulico del Estado, ni a las zonas de servidumbre y policía.
En cuanto al consumo de agua, estimado en 37.586 m3/año, procedente de tres pozos
de sondeo, la Confederación Hidrográfica del Guadiana indica que la solicitud de concesión de aguas subterráneas se considera compatible con el Plan Hidrológico de cuenca,
con las limitaciones incluidas en el presente Informe, siempre que se acredite la disponibilidad de recursos subterráneos adicionales en zonas situadas fuera de las masas
de agua subterránea, como es el caso, estando, en cualquier caso, a lo dispuesto en la
correspondiente resolución sobre la tramitación de la solicitud de concesión de aguas
subterráneas para riego solicitada por el promotor.