Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061658)
Resolución de 26 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 20,5076 hectáreas de olivar", cuya promotora es Rosalía Isabel Barragán Morillo, en el término municipal de Maguilla. Expte.: IA19/0729.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Jueves 4 de mayo de 2023

28871

Por la información aportada por la promotora, se constata que el proyecto ya ha sido
ejecutado hace varios años.
La red hidrográfica, englobada en la cuenca del río Guadiana, tiene una muy escasa
presencia en la zona de actuación, destacando solo el arroyo de la Rebolla que limita
con las parcelas en su parte sur-sureste.
Respecto a los espacios naturales protegidos, el lugar de la Red Natura 2000 más cercano a la zona de actuación es la ZEPA “Campiña Sur – Embalse de Arroyo Conejos” a
unos 250 m al este.
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico en la zona de actuación, ni tampoco presencia de vías pecuarias.


3.2.2. Alternativas de ubicación.

El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación, manteniendo el olivar de secano, que supondría mermas de rentabilidad. La
alternativa 1 plantea implantar otros cultivos como el almendro en riego, pero éstos
tendrían un mayor consumo de agua y necesitaría de importantes afecciones sobre el
suelo por el arranque del olivar y la plantación del nuevo cultivo. La alternativa 2 es la
puesta en riego por goteo del olivar, que supondría una mayor eficiencia en el uso del
agua y mayor rentabilidad económica.
Por tanto, finalmente la alternativa 2 es la seleccionada para la instalación de la puesta
en riego de la zona de actuación, es la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a
nivel de usos de suelo y de propiedad, con mayor eficiencia en el uso del recurso agua
y sin generar impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, no previéndose afecciones sobre dichos lugares ni sobre sus valores ambientales y
naturales, así como tampoco se prevén afecciones significativas sobre especies o hábitats
protegidos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
No se prevén afecciones físicas a cauces que constituyan el Dominio Público del Estado.
Dado que una parte de la actuación se encuentra en zona de policía, cualquier obra en ella
deberá contar con la oportuna autorización del órgano de cuenca.