Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Caza. (2023050107)
Orden de 27 de abril de 2023 por la que se declaran aprobados los Planes Comarcales de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético de las comarcas cinegéticas VC3 y VC4, de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 84
Jueves 4 de mayo de 2023
28797
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
ORDEN de 27 de abril de 2023 por la que se declaran aprobados los Planes
Comarcales de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético de las comarcas
cinegéticas VC3 y VC4, de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2023050107)
La Ley 14/2010 de Caza de Extremadura, de 9 de diciembre, dispone, en su artículo 42, que
la Consejería competente en materia de caza podrá elaborar un Plan General de Caza de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, el cual por su trascendencia medioambiental deberá
ser sometido al preceptivo proceso de información o participación pública, y requerirá además el informe previo del Consejo Extremeño de Caza, siendo aprobado mediante Acuerdo
del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Este Plan General tendrá como finalidad
mantener una información completa de las especies cinegéticas, su evolución genética, así
como el análisis para su gestión, incluyendo la incidencia en la actividad económica de la zona
y su repercusión en la protección de la naturaleza.
El apartado 3, del mismo artículo 42 antes citado, dispone también que, la Consejería competente en materia de caza podrá elaborar y aprobar Planes Comarcales de Ordenación y
Aprovechamiento Cinegético en ámbitos territoriales homogéneos desde un punto de vista
geográfico y cinegético donde se establecerán los principios generales que deben regir la gestión y el aprovechamiento ordenado y racional de los recursos cinegéticos.
El Plan General de Caza (PGCEx) de Extremadura se aprobó en Consejo de Gobierno en su
sesión del 29 de marzo de 2016 (Resolución de 4 de abril de 2016, de la Consejera, por la
que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba
el Plan General de Caza de la Comunidad Autónoma de Extremadura – DOE de 28 de abril
de 2016 ) conforme a lo establecido en el artículo 106 del Decreto 34/2016, de 15 de marzo,
por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética.
El Plan General de Caza de Extremadura, es el documento de planificación de la actividad
cinegética en el ámbito de la comunidad autónoma.
Con este Plan General, se pretenden establecer los principios generales sobre los que fundamentar la ordenación y el fomento de los recursos cinegéticos, partiendo para ello de una
completa y actualizada información sobre el estado y evolución de las poblaciones cinegéticas, y su repercusión en el medio que habitan, siendo una importante herramienta en la toma
de decisiones en la actividad cinegética desde el punto de vista social y económico, así como
para el desarrollo de criterios e indicadores de calidad cinegética.
Jueves 4 de mayo de 2023
28797
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, DESARROLLO RURAL, POBLACIÓN Y TERRITORIO
ORDEN de 27 de abril de 2023 por la que se declaran aprobados los Planes
Comarcales de Ordenación y Aprovechamiento Cinegético de las comarcas
cinegéticas VC3 y VC4, de la Comunidad Autónoma de Extremadura. (2023050107)
La Ley 14/2010 de Caza de Extremadura, de 9 de diciembre, dispone, en su artículo 42, que
la Consejería competente en materia de caza podrá elaborar un Plan General de Caza de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, el cual por su trascendencia medioambiental deberá
ser sometido al preceptivo proceso de información o participación pública, y requerirá además el informe previo del Consejo Extremeño de Caza, siendo aprobado mediante Acuerdo
del Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura. Este Plan General tendrá como finalidad
mantener una información completa de las especies cinegéticas, su evolución genética, así
como el análisis para su gestión, incluyendo la incidencia en la actividad económica de la zona
y su repercusión en la protección de la naturaleza.
El apartado 3, del mismo artículo 42 antes citado, dispone también que, la Consejería competente en materia de caza podrá elaborar y aprobar Planes Comarcales de Ordenación y
Aprovechamiento Cinegético en ámbitos territoriales homogéneos desde un punto de vista
geográfico y cinegético donde se establecerán los principios generales que deben regir la gestión y el aprovechamiento ordenado y racional de los recursos cinegéticos.
El Plan General de Caza (PGCEx) de Extremadura se aprobó en Consejo de Gobierno en su
sesión del 29 de marzo de 2016 (Resolución de 4 de abril de 2016, de la Consejera, por la
que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se aprueba
el Plan General de Caza de la Comunidad Autónoma de Extremadura – DOE de 28 de abril
de 2016 ) conforme a lo establecido en el artículo 106 del Decreto 34/2016, de 15 de marzo,
por el que se aprueba el Reglamento por el que se regula el ejercicio de la caza, la planificación y ordenación cinegética.
El Plan General de Caza de Extremadura, es el documento de planificación de la actividad
cinegética en el ámbito de la comunidad autónoma.
Con este Plan General, se pretenden establecer los principios generales sobre los que fundamentar la ordenación y el fomento de los recursos cinegéticos, partiendo para ello de una
completa y actualizada información sobre el estado y evolución de las poblaciones cinegéticas, y su repercusión en el medio que habitan, siendo una importante herramienta en la toma
de decisiones en la actividad cinegética desde el punto de vista social y económico, así como
para el desarrollo de criterios e indicadores de calidad cinegética.