Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061670)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada, al proyecto de planta de tratamiento de alperujos de almazara, cuya promotora es la Sociedad Cooperativa Virgen de la Estrella, en el término municipal de Los Santos de Maimona.
32 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Miércoles 3 de mayo de 2023

28567

— El balance anual de agua de agua residual generado en la era de compostaje, puede tener dos focos: El primero será de origen natural, y se corresponderá con la pluviometría
que sobre la era cae anualmente y que al entrar en contacto con el compost se verá contaminada, dichos lixiviados a través de la cuneta perimetral de la era se evacuará hasta
la balsa de lixiviados. El segundo tendrá su origen en el alperujo que una vez se vierta
sobre solera para comenzar el ciclo de compostado, se producirán pequeños esbozos de
agua que serán recogidos por la cuneta perimetral instalada en la era de compostaje y
se conducirán a la balsa de lixiviados. Se pueden estimar en unos 5,00 m3/ciclo.
— Aguas pluviales limpias. Red de recogidas de aguas pluviales, será la encargada de
recoger las aguas de soleras de circulación de vehículos sin contaminar, y conducirlas
fuera de la urbanización, estará compuesta por la red de cunetas que conducen las
aguas hasta la zona no urbanizada, desde este punto y siguiendo la escorrentía natural
se evacuan hasta fuera de parcela.
Las fracciones a y b se recogerán en una balsa impermeabilizada, para su reutilización
posterior en la humectación de las pilas de compostaje, únicamente antes de la fase de
higienización. Los excedentes, y los residuos de limpieza de la balsa, serán retirados
por gestor autorizado.
2. N
 o se podrán realizar vertidos a dominio público hidráulico, ni directa ni indirectamente.
3. Las zonas de recepción de las distintas materias primas utilizadas en proceso habrán de
estar debidamente impermeabilizadas, a fin de evitar la contaminación del suelo por lixiviados. La zona de recepción contará con solera que resulte de fácil limpieza y desinfección.
4. Las eras de compostaje se ubicarán sobre zona impermeabilizada, con canalización de lixiviados y aguas de lluvia a la balsa impermeabilizada.
5. La capacidad de la balsa habrá de garantizar que no se produzcan vertidos, y en su diseño
y construcción habrán de contemplarse las siguientes medidas:
a) Su ubicación debe hallarse a la mayor distancia posible de caminos y carreteras. Se
orientará en función de los vientos dominantes, de modo que se eviten molestias por
malos olores a las poblaciones más cercanas.
b) Esta infraestructura, cumplirá con las siguientes características constructivas:


— Con objeto de prevenir la posibilidad de filtraciones, se habilitará la correcta impermeabilización del sistema de retención.