Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Proyectos Empresariales De Interés Autonómico. (2023040080)
Decreto 39/2023, de 26 de abril, por el que se declara Proyecto Empresarial de Interés Autonómico al proyecto presentado por la empresa Dehesa de Monfragüe, SLU, para la instalación de un complejo ganadero-granja avícola de gallinas camperas en la localidad de Jaraicejo (Cáceres).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Miércoles 3 de mayo de 2023

28242

financiero, energético, minero y del juego, habiendo de ser enfocados hacia la creación de una
nueva empresa, o bien, hacia la ampliación de una ya existente.
En el caso de que se tratase de una nueva empresa, para alcanzar la declaración de Proyecto
Empresarial de Interés Autonómico, se requiere que el proyecto suponga la creación de un nivel de empleo de, al menos, 50 UTA durante el primer año de inicio de la actividad, o bien, una
inversión mínima de 10 millones de euros y una creación de empleo de, al menos, 20 UTA. En
los casos de ampliaciones de empresas ya existentes se exige, bien una creación de empleo
de al menos 20 UTA, de modo que al año siguiente de la ampliación el empleo total de la empresa supere las 50 UTA, bien que su volumen de inversión sea al menos de 10 millones de
euros, o bien, que su volumen de facturación anual y balance general supere los 10 y 20 millones de euros, respectivamente. En todo caso se exige, así mismo, que los proyectos cuenten
con una estrategia de responsabilidad social corporativa y planes específicos de igualdad o,
cuando se trate de proyectos de nueva creación, compromiso de proceder a su elaboración.
La calificación como proyecto empresarial de interés autonómico corresponde al Consejo de
Gobierno, mediante decreto, a propuesta de la persona titular de la Consejería competente
por razón de la materia según el objeto del proyecto y previa solicitud del interesado. La
instrucción del procedimiento corresponde a la Unidad de Proyectos Empresariales de Interés Autonómico (en adelante Unidad PREMIA), órgano colegiado adscrito a la Consejería con
competencias en materia de empresa, creado y regulado a través del Decreto 63/2021, de 16
de junio, de creación y regulación de la Unidad de Proyectos Empresariales de Interés Autonómico, de ordenación del procedimiento para obtener la calificación de Proyecto Empresarial
de Interés Autonómico y de regulación del Comité de Seguimiento de Inversiones.
Entre las funciones que se le atribuyen a este órgano se encuentra la evaluación de los proyectos y comprobación de los requisitos establecidos para la obtención de la calificación de
Proyecto Empresarial de Interés Autonómico, pudiendo recabar de otras Consejerías, entidades o Administraciones Públicas la emisión de los informes que se consideren necesarios para
poder evaluar cada proyecto. La Unidad PREMIA, que puede funcionar en sesiones plenarias
o en grupos de trabajo, a la finalización del proceso de análisis y evaluación de cada proyecto debe elaborar un informe respecto a si el proyecto empresarial reúne los requisitos para
obtener la calificación de Proyecto Empresarial de Interés Autonómico. Este informe deberá
ser elevado a la Consejería competente por razón de la materia objeto del proyecto, quien,
en su caso, propondrá al Consejo de Gobierno su calificación como Proyecto Empresarial de
Interés Autonómico.
En el decreto de calificación debe fijarse, además, la composición de un Comité de Seguimiento del proyecto, que supervisará el seguimiento del desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos y los efectos que conlleva la calificación, contando para ello con el apoyo,