Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061543)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de la red secundaria del Sector III, fase II, de la Comunidad de Regantes Plan de riego del Valdecañas", a ejecutar en los términos municipales de Casatejada y Saucedilla (Cáceres), cuya promotora es la Comunidad de Regantes Plan de riego del Valdecañas. Expte.: IA22/0824.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 82
Martes 2 de mayo de 2023

28138

serie de formaciones serranas orientadas en sentido NO-SE, denominadas sierras de
Piatones, Rocastaño, de la Braña y Gallega. Al oeste se adentra en el Parque Nacional
de Monfragüe. Campo de Arañuelo se caracteriza por una topografía eminentemente
llana, salvo en los alrededores de los cursos de agua y embalses que la rodean y en
las áreas del sur donde arrancan las estribaciones serranas de Serrejón y Almaraz que
continúan, ya en los Ibores, en las sierras de Miravete, Las Navas y Valdecañas.
Las características morfológicas de las zonas llanas en la ribera del Tiétar y la riqueza
de sus suelos la convierten en una de las áreas de vega más ricas de la provincia de
Cáceres. En el paisaje de la comarca destaca el pantano de Valdecañas, siendo lugar
escogido por numerosas aves acuáticas y algunas migratorias, que se establecen entre
sus orillas buena parte del año.
Respecto a los cultivos principales de la zona destacan pradera, forraje para el ganado,
árboles frutales y, en menor medida, olivo y tomates.
Hidrográficamente, en lo referente a zonas protegidas recogidas oficialmente en el PHT
2023-2027, la zona donde se van a desarrollar las actuaciones se encuentra en las áreas
de captación de las zonas sensibles “Embalse de Arrocampo - ES030ZSENESCM547” y
“Embalse de Torrejón-Tiétar - ES030ZSENESCM550”. Por otro lado, también se encuentra en la zona de influencia de la vida piscícola “Río Tiétar - ES030_ZPECPECES_0006”
y en la zona de influencia de las zonas protegidas por abastecimiento de aguas superficiales “ES030ZCCM0000000503”.
En cuanto a aguas superficiales, según la cartografía consultada, el área donde se van
a desarrollar las actuaciones se encuentra próxima e intercepta aguas superficiales pertenecientes a los sistemas de explotación “Bajo Tajo - ES030SEXP000000010” y “Tiétar
- ES030SEXP000000007”.
En relación a las aguas subterráneas, el área donde se van a desarrollar las actuaciones
asienta sobre la masa de agua subterránea “Tiétar - ES030MSBT030.022”.
La actividad solicitada no se encuentra incluida dentro de lugares de la Red Natura
2000, ni dentro de otras Áreas Protegidas de Extremadura (Ley 8/1998, de 26 de junio,
de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de Extremadura).
Los valores naturales reconocidos en la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, son:


— Grulla común (Grus grus). Especie incluida en el Listado de Especies Silvestres de
Protección Especial a nivel nacional y catalogada como “de interés especial” en el