Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061543)
Resolución de 25 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de "Mejora y modernización de la red secundaria del Sector III, fase II, de la Comunidad de Regantes Plan de riego del Valdecañas", a ejecutar en los términos municipales de Casatejada y Saucedilla (Cáceres), cuya promotora es la Comunidad de Regantes Plan de riego del Valdecañas. Expte.: IA22/0824.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 82
Martes 2 de mayo de 2023

28140

para el correcto funcionamiento de la red. La adopción de esta alternativa traería
como consecuencia la disposición de una red secundaria prácticamente nueva, revisión completa de su estado, garantía de suministro de agua, buen funcionamiento y
menos coste de mantenimiento.
3.3. Características del potencial impacto.


3.3.1. Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.



La actividad solicitada se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas.

Los lugares de la Red Natura 2000 más próximos a la zona de actuación son ZEPA
“Colonias de Cernícalo Primilla de Saucedilla”, ZEPA “Embalse de Arrocampo”, ZEPA
“Monfragüe y las Dehesas del entorno” y LIC “Monfragüe”.

Según el informe de afección a la Red Natura 2000 y sobre la biodiversidad (CN
22/6480/10) de fecha 9 de noviembre de 2022, emitido por el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad, las
actividades a realizar no se encuentran dentro de los límites de ningún espacio incluido
en Red Natura 2000, ni se prevé que pueda afectar de forma apreciable sobre los mismos o sus valores ambientales, ni que repercuta sobre el Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.


3.3.2. Sistema hidrológico y calidad de las aguas.

La zona de actuación se enmarca dentro del ámbito de la Confederación Hidrográfica
del Tajo, el área donde se van a desarrollar las actuaciones se encuentra próxima e
intercepta aguas superficiales pertenecientes a los sistemas de explotación bajo Tajo y
Tiétar.
Por tanto, hay que tener en cuenta los posibles impactos debidos a la presencia de
maquinaria (posibles vertidos), el arrastre de tierras como consecuencia de los movimientos de tierra o la existencia de sustancias potencialmente contaminantes en la obra
(combustibles, aceites, etc.).
En lo referente a la explotación agraria, se deberán cumplir las exigencias que se recogen en la legislación vigente, en particular, en cuanto a la aplicación de las dosis adecuadas de productos fitosanitarios y fertilizantes con el fin de evitar la contaminación
de las masas de agua, tanto superficiales como subterráneas.
En referencia a la evaluación de repercusiones a largo plazo sobre los elementos de calidad que definen el estado o potencial de las masas de agua afectadas por el proyecto,