Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061467)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y Forest Stewardship Council (FSC) España por el que se articula la concesión directa de una subvención para la promoción de la certificación forestal "FSC" en el marco de los Fondos de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Next Generation dentro del Proyecto de planificación de dehesas de pequeño tamaño, por adhesión a modelos de gestión forestal y su certificación forestal sostenible.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 81
Viernes 28 de abril de 2023
27555
forestal de la mayor parte de la superficie forestal y agroforestal y además para la puesta
en valor de esta gestión sostenible el compromiso previsto en la Ley básica de Montes así
como en la Ley Agraria de Extremadura de promover la adopción de un sistema formalmente acreditado de certificación de la gestión forestal sostenible en origen de los montes
y de la cadena de custodia de los productos forestales, de forma voluntaria, transparente
y no discriminatorio.
2. L
a certificación de la gestión forestal sostenible está implantada en España por dos únicos sistemas internacionales; uno de ellos es el Forest Stewardship Council (FSC). Esta
certificadora es la responsable de fijar los requisitos que los montes deben cumplir para
obtener la correspondiente certificación y su reflejo en la comercialización de los productos
forestales provenientes de estos terrenos. Por otra parte, Extremadura acaba de elaborar
8 modelos de gestión de dehesas de pequeño tamaño y 4 modelos para forestaciones con
los que pretende que se ordenen más de 20.000 has. Con el fin de que estas ordenaciones
permitan la posterior certificación de la gestión en FSC es necesaria la implementación de
un sistema de gestión FSC con estos modelos que permitan su certificación.
3. Forest Stewardship Council es una organización mundial sin ánimo de lucro que lleva dedicándose, desde hace más de 25 años, a promover la gestión forestal responsable en todo
el mundo. En España está representada por la Asociación para Promover el Uso Racional
de los Productos y Servicios del Monte, como entidad legal registrada en el Ministerio del
Interior, que representa en España a Forest Stewardship Council España y que tiene en las
bases de sus estatutos los fines de “Promover y alentar en España la sostenibilidad en el
uso de los recursos y beneficios de los espacios y masas forestales, así como la conservación de su biodiversidad”.
4. L
os fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) tienen entre sus objetivos
en la “Reforma 3”, la Gestión forestal sostenible, que supone el desarrollo material sobre
el territorio de la Estrategia Forestal Española de 1999 que junto con su Plan Forestal Español 2002 – 2032 se revisará a partir de los nuevos datos existentes sobre el estado de
los montes españoles y el sector forestal en su conjunto para poder afrontar los múltiples
objetivos de políticas ambientales internacionales y nacionales así como por su papel preponderante en la dinamización económica y social de amplias zonas rurales con graves
problemas de despoblación. Las actuaciones contribuyen además a la implementación de
las Directrices Básicas de Gestión Forestal Sostenible y las Orientaciones Estratégicas de
Gestión de Incendios forestales.
Viernes 28 de abril de 2023
27555
forestal de la mayor parte de la superficie forestal y agroforestal y además para la puesta
en valor de esta gestión sostenible el compromiso previsto en la Ley básica de Montes así
como en la Ley Agraria de Extremadura de promover la adopción de un sistema formalmente acreditado de certificación de la gestión forestal sostenible en origen de los montes
y de la cadena de custodia de los productos forestales, de forma voluntaria, transparente
y no discriminatorio.
2. L
a certificación de la gestión forestal sostenible está implantada en España por dos únicos sistemas internacionales; uno de ellos es el Forest Stewardship Council (FSC). Esta
certificadora es la responsable de fijar los requisitos que los montes deben cumplir para
obtener la correspondiente certificación y su reflejo en la comercialización de los productos
forestales provenientes de estos terrenos. Por otra parte, Extremadura acaba de elaborar
8 modelos de gestión de dehesas de pequeño tamaño y 4 modelos para forestaciones con
los que pretende que se ordenen más de 20.000 has. Con el fin de que estas ordenaciones
permitan la posterior certificación de la gestión en FSC es necesaria la implementación de
un sistema de gestión FSC con estos modelos que permitan su certificación.
3. Forest Stewardship Council es una organización mundial sin ánimo de lucro que lleva dedicándose, desde hace más de 25 años, a promover la gestión forestal responsable en todo
el mundo. En España está representada por la Asociación para Promover el Uso Racional
de los Productos y Servicios del Monte, como entidad legal registrada en el Ministerio del
Interior, que representa en España a Forest Stewardship Council España y que tiene en las
bases de sus estatutos los fines de “Promover y alentar en España la sostenibilidad en el
uso de los recursos y beneficios de los espacios y masas forestales, así como la conservación de su biodiversidad”.
4. L
os fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) tienen entre sus objetivos
en la “Reforma 3”, la Gestión forestal sostenible, que supone el desarrollo material sobre
el territorio de la Estrategia Forestal Española de 1999 que junto con su Plan Forestal Español 2002 – 2032 se revisará a partir de los nuevos datos existentes sobre el estado de
los montes españoles y el sector forestal en su conjunto para poder afrontar los múltiples
objetivos de políticas ambientales internacionales y nacionales así como por su papel preponderante en la dinamización económica y social de amplias zonas rurales con graves
problemas de despoblación. Las actuaciones contribuyen además a la implementación de
las Directrices Básicas de Gestión Forestal Sostenible y las Orientaciones Estratégicas de
Gestión de Incendios forestales.