Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061466)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Asociación para la Certificación Española PEFC Asociación (PEFC España) por el que se articula la concesión directa de una subvención para la promoción de la certificación forestal "PEFC" en el marco de los Fondos de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Next Generation dentro del Proyecto de planificación de dehesas de pequeño tamaño, por adhesión a modelos de gestión forestal y su certificación forestal sostenible.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 81
Viernes 28 de abril de 2023

27510

sostenible” del componente 4 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y en el
proyecto de “Planificación de la regeneración de dehesas de menos de 200 ha, por adhesión
a modelos de gestión y certificación forestal”. Por ello, la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura y la organización PEFC España,
acordaron la firma de un convenio entre ambos, con el objeto de regular las relaciones entre
las partes firmantes para fomentar la certificación de la gestión forestal sostenible y su aplicación a los modelos tipo de gestión forestal en los terrenos adehesados de Extremadura, y
más concretamente centrados en elaborar nuevos estándares de certificación en aplicación de
los criterios paneuropeos para la gestión forestal sostenible para los modelos de gestión de
dehesas establecidos en el Anexo IV del Decreto 119/2022, de 21 de septiembre, por el que
se aprueban las instrucciones de ordenación y aprovechamiento de montes, y se regulan el
procedimiento de aprobación de los instrumentos de planificación y gestión forestal de Extremadura, y el Registro de Montes Ordenados de Extremadura.
Octavo. El Decreto 119/2022, de 21 de septiembre, por el que se aprueban las instrucciones
de ordenación y aprovechamiento de montes, y se regulan el procedimiento de aprobación de
los instrumentos de planificación y gestión forestal de Extremadura, y el Registro de Montes
Ordenados de Extremadura establece en su anexo IV las instrucciones para la adhesión a
modelos tipo de gestión forestal, y en el anexo V se establece el catálogo de modelos tipo de
gestión forestal para terrenos adehesados.
Noveno. El artículo 22.4 de la Ley 6/2011, de 23 de marzo, de subvenciones de la Comunidad
Autónoma de Extremadura establece que podrán concederse de forma directa, sin convocatoria previa, las subvenciones en las que se acrediten razones de interés público, social, económico o humanitario, u otras debidamente justificadas que dificulten su convocatoria pública.
Décimo. En cumplimiento con lo dispuesto en el Plan de Recuperación, Transformación y
Resiliencia, en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12
de febrero de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, y su
normativa de desarrollo, en particular la Comunicación de la Comisión Guía técnica (2021/C
58/01) sobre la aplicación del principio de “no causar un perjuicio significativo”, así como con
lo requerido en la Decisión de Ejecución del Consejo relativa a la aprobación de la evaluación
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (CID) y su documento
Anexo, el presente convenio respeta el principio de no causar un perjuicio significativo al
medioambiente (principio DNSH por sus siglas en inglés, “Do No Significant Harm”). En este
sentido, se cumplen las condiciones específicas asignadas en la Componente 4, así como en
las medidas I3 e I4 en la que se enmarcan dichas actuaciones, tanto en lo referido al principio