Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061466)
Resolución de 20 de abril de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio y la Asociación para la Certificación Española PEFC Asociación (PEFC España) por el que se articula la concesión directa de una subvención para la promoción de la certificación forestal "PEFC" en el marco de los Fondos de Recuperación y Resiliencia (MRR) de los Next Generation dentro del Proyecto de planificación de dehesas de pequeño tamaño, por adhesión a modelos de gestión forestal y su certificación forestal sostenible.
42 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 81
Viernes 28 de abril de 2023
27528
E. Formación en marketing y comercialización de productos forestales.
Fechas de inicio y fin.
— Enero de 2025.
— Junio de 2025.
Descripción actividad.
E-1. Formación en estrategias de marketing.
Esta actividad consiste en concienciar a productores, transformadores, distribuidores y a
profesionales del sector forestal en Extremadura de la importancia de adquirir productos
de dehesas gestionadas sosteniblemente (madera, carbón, corcho, ibérico, aromáticas,
miel, etc.) y garantizar su trazabilidad hasta los mercados.
Aparte de lo anterior se divulgarán las ventajas competitivas que puede tener, para cada
producto individual, sumarse a una marca paraguas que trasmita una gestión responsable
del territorio.
Se realizarán además cursos para empresas de la cadena de valor de los productos procedentes de las dehesas de Extremadura: cadena de custodia, marketing, estrategias de
mercado.
E-2. Sensibilización.
Se llevarán a cabo tareas de sensibilización a los propietarios forestales y a las entidades
integrantes en la gestión sostenible de sus dehesas, en el aprovechamiento de sus recursos forestales madereros y no madereros y en la puesta en valor de los mismos a través
de la certificación forestal.
Además, se realizará una campaña de motivación dirigida a propietarios forestales para la
conservación y puesta en valor de su dehesa, y reuniones de sensibilización y formación
con propietarios, ayuntamientos y con entidades locales.
Diseño de materiales divulgativos: Folleto específico y carteles.
Viernes 28 de abril de 2023
27528
E. Formación en marketing y comercialización de productos forestales.
Fechas de inicio y fin.
— Enero de 2025.
— Junio de 2025.
Descripción actividad.
E-1. Formación en estrategias de marketing.
Esta actividad consiste en concienciar a productores, transformadores, distribuidores y a
profesionales del sector forestal en Extremadura de la importancia de adquirir productos
de dehesas gestionadas sosteniblemente (madera, carbón, corcho, ibérico, aromáticas,
miel, etc.) y garantizar su trazabilidad hasta los mercados.
Aparte de lo anterior se divulgarán las ventajas competitivas que puede tener, para cada
producto individual, sumarse a una marca paraguas que trasmita una gestión responsable
del territorio.
Se realizarán además cursos para empresas de la cadena de valor de los productos procedentes de las dehesas de Extremadura: cadena de custodia, marketing, estrategias de
mercado.
E-2. Sensibilización.
Se llevarán a cabo tareas de sensibilización a los propietarios forestales y a las entidades
integrantes en la gestión sostenible de sus dehesas, en el aprovechamiento de sus recursos forestales madereros y no madereros y en la puesta en valor de los mismos a través
de la certificación forestal.
Además, se realizará una campaña de motivación dirigida a propietarios forestales para la
conservación y puesta en valor de su dehesa, y reuniones de sensibilización y formación
con propietarios, ayuntamientos y con entidades locales.
Diseño de materiales divulgativos: Folleto específico y carteles.