Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023



27147

— Se restituirán los accesos y se descompactarán caminos y superficies, oxigenando el
suelo y facilitando el crecimiento de la vegetación, de forma paralela a las curvas de
nivel, para dificultar la erosión.



— Para favorecer la regeneración vegetal y la fijación del sustrato protegiéndolo de
los procesos erosivos, se procederá a un pequeño alzado del suelo con cultivador
acoplado a tractor agrícola y a la siembra a voleo, con abonadora centrífuga, de una
mezcla de semillas de praderas de secano (gramíneas y leguminosas), certificadas,
acordes a lo existente en la propia zona a razón de 120/140 kg/ha, en una mezcla
proporcionada de 20 de veza, 70 de avena y 10 de trébol; posteriormente se aportará un abono mineral (220 kg/ha) en todas las superficies generadas por el depósito
de las tierras y se taparán las semillas y el abono mediante un pase de rodillo, dejando el terreno libre de abultamientos o surcos. Se llevará a cabo el mantenimiento
de esta siembra hasta que esté garantizado su éxito, con la instalación de un pasto
eléctrico al efecto.



— A continuación, se llevará a cabo, según lo previsto en el documento ambiental y
acordado con la propiedad de los terrenos, a la plantación de un total de 15 pies de
encina de 1 savia en la finca El Carrascal, mediante ahoyado previo mecanizado, con
colocación de plantones en hoyos abierto a 25-30 cm de profundidad, hasta la altura
del cuello de raíz; instalación de tubos protectores aporcados de 60 cm, creación de
alcorques para la retención de agua de riego o lluvia, y finalmente, instalación de
jaulas de malla protectora frente al ganado, de altura variable según sea el que paste
en la zona de actuación.

También, de acuerdo con lo indicado en el informe de afección ambiental de la Dirección General de Sostenibilidad, deberá también llevar a cabo la plantación de especies
arbustivas similares a las del entorno, como Retama Sphaerocarpa, Cytisus Scoparius,
Cytisus Multiflorus, Cytisus Albidus y Lavandula Stoechas.
d. Programa de vigilancia ambiental.


— El promotor deberá elaborar anualmente un Programa de vigilancia ambiental y
designar un Coordinador Medioambiental, que se encargue de la verificación del
cumplimiento del informe de impacto ambiental y de las medidas contenidas en el
en documento ambiental del proyecto, así como de la realización del seguimiento
correspondiente a dicho Programa de vigilancia ambiental.



— El Coordinador Medioambiental, responsable del seguimiento ambiental de las obras
presentará los correspondientes informes de seguimiento, además de informar de
cualquier cambio sobre el proyecto original.