Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061480)
Resolución de 12 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Depósito de excedentes de tierra vegetal en las fincas El Campillito y El Carrascal", cuyo promotor es UTE Plasencia, a ejecutar en el término municipal de Malpartida de Plasencia (Cáceres). Expte.: IA22/1734.
41 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 79
Miércoles 26 de abril de 2023

27120

Finca “El Carrascal”. Fuente: el Estudio Ambiental

El acceso a las parcelas donde se proyectan los depósitos se realizará aprovechando los
viales y accesos existentes, evitando así dañar más superficie de la esperada.
La zona en general se sitúa entre los 414-445 metros de altitud, cuya morfología está influida por las extensas dehesas que conforman una gran penillanura de escasa pendiente
y desnivel, con pocos accidentes geográficos y atravesadas por los arroyos Vega del Tamujoso, del Sacristán y Molinillo, que en su confluencia dan lugar al arroyo de la Vega. Está
ubicada al suroeste y sur de la localidad de Malpartida de Plasencia, flanqueada al norte
por la autovía EX-A1, al sur por el Cordel del Valle, y atravesada por las carreteras EX-208
y CC-18.3.
El diseño del depósito se realizará con el objetivo de conseguir la máxima integración
posible de los sobrantes de tierra vegetal en el entorno, favoreciendo los procesos de restauración y regeneración con la extensión de la tierra vegetal, con espesores variables de
entorno al medio metro y que puntualmente alcanzarán el metro y medio de altura como
es el caso de los cordones que se disponen a la altura de las edificaciones en ambas fincas, a fin de que amortigüen el impacto visual y sonoro que supondrá la infraestructura
ferroviaria.