Consejería De Cultura, Turismo Y Deportes. Bienes De Interés Cultural. (2023061407)
Resolución de 14 de abril de 2023, de la Consejera, por la que se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural a favor de la localidad de Hoyos (Cáceres), con la categoría de Conjunto Histórico.
62 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 76
Viernes 21 de abril de 2023

25891

Elementos singulares son también las piezas de cantería que se sitúan en algunas fa­
chadas, a los lados de los vanos, a modo de ménsulas, conocidas popularmente como
“alpoyatas” algunas bellamente labradas, que tenían diversas funciones, como la de
secadero, para airear ciertos productos, etc.
La distribución funcional de las viviendas es la típica serrana: dependencias agrope­
cuarias, cuadra/bodega, en planta baja, excepcionalmente poseen zaguanes. Los pisos
altos destinados a espacios habitacionales y domésticos, sala y alcobas en el primer
piso y en el superior las cocinas matanceras y dependencias para el almacenamiento.
En el interior de los inmuebles la separación de pisos suele ejecutarse con forjados lig­
narios, en general, bien trabajados, con vigas y cuartones de cinta y saetino, también
los hay de acabados más toscos. Para la distribución de los espacios suele emplearse el
entramado de madera cuajado de adobes, enfoscado, de variada calidad y encalado.
Ejemplos destacados de la tipología arquitectónica de entramado de madera los encon­
tramos en dos viviendas que bifurcan a las calles Álvarez de Castro, en los números
57 y 61, y Los Molinos, recientemente rehabilitadas. Son muestras a caballo entre los
modelos serranos y los entramados: la planta baja se levanta en gruesa y tosca mam­
postería de granito; los vanos son escasos y cierran con sumarios dinteles lignarios. El
piso superior vuela sobre una cornisa de esquemáticos canes de madera, que son la
prolongación de las vigas de piso, la estructura es de madera con los entrepaños cua­
jados de adobes. En la actualidad, las estructuras se han recubierto con revocos de cal,
que es el característico sistema de arquitectura entramada.
Particular encanto tiene una vivienda de carácter popular, de tres plantas, sita en la
Plaza de la Paz, n.º 6, recientemente rehabilitada. Destacan en su fachada principal
esgrafiados de variado diseño, los de planta baja son de tipo epigráfico, mezclados con
formas florales, recoge la fecha de “1863”, alusiva a una reforma. De carácter ingenuis­
ta, las dos aves representadas en la planta primera, junto a una flor de seis pétalos,
motivo decorativo muy repetido en la Sierra de Gata.


b.4.3) Barrio del Escobar.

Aunque separado del núcleo principal del conjunto urbano, forma parte indisoluble del
mismo.
Por la tipología arquitectónica de sus viviendas lo encuadramos dentro de la arquitec­
tura popular, pero con ciertas singularidades respecto al resto del conjunto urbano.