Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061289)
Resolución de 3 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada, incluida su modificación sustancial, para almazara, promovida por Cooperativa Nuestra Señora de Perales, en el término municipal de Arroyo de San Serván.
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 72
24581
Lunes 17 de abril de 2023
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
Categoría Ley 16/2015: Categoría 3.2.b del anexo II, relativa a “Instalaciones para tratamiento y transformación, diferente al mero envasado, de las siguientes materias primas, tratadas
o no previamente, destinadas a la fabricación de productos alimenticios o piensos a partir
de materia prima vegetal, sean fresca, congelada, conservada, precocinada, deshidratada o
completamente elaborada, de una capacidad de producción de productos acabados igual o
inferior a 300 toneladas por día o 600 toneladas por día en caso de que la instalación funcione
durante un periodo no superior a 90 días consecutivos en un año cualquiera, y superior a 20
toneladas por día”.
El proyecto consiste en la ampliación de una almazara. La actividad contará con una capacidad para molturar unos 30.000.000 kg de aceitunas, la producción máxima de la industria es
de 4.471.250 kg de aceite al año, mientras que su producción máxima diaria teórica estará
limitada por los decanter de 1.ª extracción, siendo de 216 Tm/día de aceite de oliva virgen
extra.
La industria se ubica en una parcela de 24.768 m2 de superficie, concretamente en la referencia catastral 06012A004000500001YI del término municipal de Arroyo de San Serván
(Badajoz).
Infraestructuras y equipos.
El conjunto de edificaciones de la almazara cuenta con una superficie ocupada de 2.710 m2. El
objeto de la ampliación es la construcción de una nave de 717 m2, con tres estancias diferenciadas: zona destinada a futuro repaso de 244 m², zona de depósitos de 169 m² y otra zona
para futuros depósitos, incluido movimiento de tierras, cimentación de gravedad de hormigón
armado, estructura metálica en pórticos, cubierta ligera de panel sándwich y cerramiento de
paneles de hormigón prefabricado.
La maquinaria o bienes de equipo a instalados en la almazara son:
• Instalación de línea completa de extracción de aceite de oliva para alcanzar una producción de 450 Tm/día, compuesta por molino triturador, bomba pistón, termobatidora,
bombas de masas, decanter, tamiz vibratorio, centrífuga vertical, depósitos de aceite y
demás accesorios necesarios para su funcionamiento.
• Dos tolvas de almacenamiento de aceitunas realizado en acero inox. con una capacidad
de alimentación de 60 m³.
24581
Lunes 17 de abril de 2023
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
Categoría Ley 16/2015: Categoría 3.2.b del anexo II, relativa a “Instalaciones para tratamiento y transformación, diferente al mero envasado, de las siguientes materias primas, tratadas
o no previamente, destinadas a la fabricación de productos alimenticios o piensos a partir
de materia prima vegetal, sean fresca, congelada, conservada, precocinada, deshidratada o
completamente elaborada, de una capacidad de producción de productos acabados igual o
inferior a 300 toneladas por día o 600 toneladas por día en caso de que la instalación funcione
durante un periodo no superior a 90 días consecutivos en un año cualquiera, y superior a 20
toneladas por día”.
El proyecto consiste en la ampliación de una almazara. La actividad contará con una capacidad para molturar unos 30.000.000 kg de aceitunas, la producción máxima de la industria es
de 4.471.250 kg de aceite al año, mientras que su producción máxima diaria teórica estará
limitada por los decanter de 1.ª extracción, siendo de 216 Tm/día de aceite de oliva virgen
extra.
La industria se ubica en una parcela de 24.768 m2 de superficie, concretamente en la referencia catastral 06012A004000500001YI del término municipal de Arroyo de San Serván
(Badajoz).
Infraestructuras y equipos.
El conjunto de edificaciones de la almazara cuenta con una superficie ocupada de 2.710 m2. El
objeto de la ampliación es la construcción de una nave de 717 m2, con tres estancias diferenciadas: zona destinada a futuro repaso de 244 m², zona de depósitos de 169 m² y otra zona
para futuros depósitos, incluido movimiento de tierras, cimentación de gravedad de hormigón
armado, estructura metálica en pórticos, cubierta ligera de panel sándwich y cerramiento de
paneles de hormigón prefabricado.
La maquinaria o bienes de equipo a instalados en la almazara son:
• Instalación de línea completa de extracción de aceite de oliva para alcanzar una producción de 450 Tm/día, compuesta por molino triturador, bomba pistón, termobatidora,
bombas de masas, decanter, tamiz vibratorio, centrífuga vertical, depósitos de aceite y
demás accesorios necesarios para su funcionamiento.
• Dos tolvas de almacenamiento de aceitunas realizado en acero inox. con una capacidad
de alimentación de 60 m³.