Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061279)
Resolución de 5 de abril de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de instalación solar fotovoltaica "Mejostilla FV 4" e infraestructura de evacuación, a ejecutar en el término municipal de Cáceres. Expte.: IA20/0623.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71
Viernes 14 de abril de 2023
24301
mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer una pantalla vegetal para la planta.
Si no creciesen ayudar con plantaciones de estas especies de la zona.
7. Con objeto de disminuir las poblaciones de depredadores (zorros) de las aves esteparias y aumentar sus opciones de supervivencia: Se habilitarán dos equipos, cada uno
de ellos de dos personas y al menos 3 perros, que trabajarán durante seis meses al
año a jornada completa para el control de zorros en madriguera. Estos equipos estarán
además dotados de coche todoterreno y remolque. Esta medida se llevará a cabo en
conjunto con el resto de proyectos Mejostilla FV (1, 2, 4, 5 y 6) desarrollados por la
misma promotora y junto con los promotores de la ISF “Piñuela” y “El Jabalí 1”.
8. S
e realizará cada año y dentro de las zonas calificadas como Zona de Uso Limitado o
Zona de Uso Restringido de la ZEPA y ZIR “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes” la
siembra de 15 ha de pradera de secano para alimentación de aves esteparias.
9. Destinar a conservación mediante acuerdos de custodia de territorio, en la ZEPA Llanos
de Cáceres y Sierra de Fuentes, una parcela de superficie equivalente al 100% de la superficie total de la planta Mejostilla FV 4. Se dedicará a conservación de aves esteparias,
el 50 % será para acuerdos dedicados a la conservación del cernícalo primilla y el 50 %
dedicados a la conservación de sisón y avutarda. Durante toda la vida útil de la planta.
10. Seguimiento de avifauna, especies de anfibios, reptiles y micromamíferos en el entorno de la planta durante los 5 primeros años de vida útil de la planta. La metodología
debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual del
plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
11. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de la
planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año
y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
12. Con objeto de conocer la evolución del suelo y de la biodiversidad, se realizará un
seguimiento de las condiciones del suelo (parámetros físicos, químicos y biológicos)
anual durante los primeros 10 años y quinquenal, durante el resto de la vida útil de la
planta.
Estas medidas se detallarán en el Plan de Vigilancia Ambiental que incluirá un seguimiento
de su implantación y resultados.
Viernes 14 de abril de 2023
24301
mediterráneos (jara, lentisco) que puedan ofrecer una pantalla vegetal para la planta.
Si no creciesen ayudar con plantaciones de estas especies de la zona.
7. Con objeto de disminuir las poblaciones de depredadores (zorros) de las aves esteparias y aumentar sus opciones de supervivencia: Se habilitarán dos equipos, cada uno
de ellos de dos personas y al menos 3 perros, que trabajarán durante seis meses al
año a jornada completa para el control de zorros en madriguera. Estos equipos estarán
además dotados de coche todoterreno y remolque. Esta medida se llevará a cabo en
conjunto con el resto de proyectos Mejostilla FV (1, 2, 4, 5 y 6) desarrollados por la
misma promotora y junto con los promotores de la ISF “Piñuela” y “El Jabalí 1”.
8. S
e realizará cada año y dentro de las zonas calificadas como Zona de Uso Limitado o
Zona de Uso Restringido de la ZEPA y ZIR “Llanos de Cáceres y Sierra de Fuentes” la
siembra de 15 ha de pradera de secano para alimentación de aves esteparias.
9. Destinar a conservación mediante acuerdos de custodia de territorio, en la ZEPA Llanos
de Cáceres y Sierra de Fuentes, una parcela de superficie equivalente al 100% de la superficie total de la planta Mejostilla FV 4. Se dedicará a conservación de aves esteparias,
el 50 % será para acuerdos dedicados a la conservación del cernícalo primilla y el 50 %
dedicados a la conservación de sisón y avutarda. Durante toda la vida útil de la planta.
10. Seguimiento de avifauna, especies de anfibios, reptiles y micromamíferos en el entorno de la planta durante los 5 primeros años de vida útil de la planta. La metodología
debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual del
plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
11. Se realizará un seguimiento de la mortalidad de la fauna durante toda la vida de la
planta. La metodología debe estar descrita en detalle en el plan de vigilancia ambiental. El informe anual del plan de vigilancia ambiental incluirá los resultados de ese año
y los resultados agregados de todos los años de seguimiento.
12. Con objeto de conocer la evolución del suelo y de la biodiversidad, se realizará un
seguimiento de las condiciones del suelo (parámetros físicos, químicos y biológicos)
anual durante los primeros 10 años y quinquenal, durante el resto de la vida útil de la
planta.
Estas medidas se detallarán en el Plan de Vigilancia Ambiental que incluirá un seguimiento
de su implantación y resultados.