Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061267)
Resolución de 30 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Aprovechamiento de un recurso de la Sección A) préstamo Hoyo Labrado", en el término municipal de Navalmoral de la Mata. Expte.: IA22/0807.
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 71

24140

Viernes 14 de abril de 2023

El acceso se realizará desde el camino preexistente.
El proyecto consiste en la explotación de un recurso de la Sección A) (préstamo) denominado Hoyo Labrado, en el término municipal de Navalmoral de la Mata. El recurso que se
pretende explotar consiste en materiales sedimentarios, concretamente arcosas y limos. El
método de explotación consistirá en un ciclo continuo de arranque del material mediante
retroexcavadora, carga en camión y traslado a obra, fuera de la zona de extracción. La
explotación proyectada se realizará sobre tres frentes, mediante la ejecución de un único
banco en cada frente, descendiendo la cota en una altura media de 2,5 m, por encima del
nivel freático y manteniendo la morfología del terreno.
Los parámetros globales de la explotación son:
Superficie de Sección A)

Superficie de explotación

Volumen de explotación

préstamo

prevista

previsto

133.614 m2 (13,3614 ha)

66.500,83 m2 (6,65 ha)

131.033,80 m3

Respecto a posibles servicios que pudieran ser afectados, en las parcelas a explotar se
encuentran dos líneas de alta tensión con sus correspondientes postes por lo que se dejará
una distancia de seguridad a los mismos de 10 metros, con taludes de 45º a restaurar
como el resto de parcela. Se respetarán las distancias de seguridad de 3 m a linderos, de
5 m a caminos públicos y privados, de 10 m a carreteras (distancia superior al límite, 10
m, de la zona de servidumbre establecida por el Real Decreto 1812/1994, de 2 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento General de Carreteras), de 10 m a línea
ferroviarias (distancia superior al límite de la Zona Domino Público establecida por el Real
Decreto 2387/2004, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento del Sector
Ferroviario) y 20 m respecto de cauces de agua.
La explotación estará condicionada a las obras que abastecerá, estimándose una duración
de 26 meses incluidos las labores de restauración.
El Plan de Restauración propuesto por la promotora contempla la restitución del terreno
afectado por la explotación minera a su uso original (pastizal y pasto arbustivo), sobre tres
huecos de explotación, con un total de 66.500,83 m2:
— La superficie en el frente A será de 21.672,25 m2, entre 295 m de cota máxima y 292,5
m de cota mínima.
— La superficie en el frente B será de 17.556,58 m2, entre 295 m de cota máxima y 292,5
m de cota mínima.