Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Información Pública. (2023080508)
Anuncio de 7 de marzo de 2023 por el que se somete a información pública el estudio de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas subterráneas para riego de olivar en la finca "La Osa Menor del Valle"", en los términos municipales de Oliva de Mérida y Valle de la Serena (Badajoz). Expte.: IA20/0647.
2 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 69
Miércoles 12 de abril de 2023
23563
ANUNCIO de 7 de marzo de 2023 por el que se somete a información
pública el estudio de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas
subterráneas para riego de olivar en la finca "La Osa Menor del Valle"", en
los términos municipales de Oliva de Mérida y Valle de la Serena (Badajoz).
Expte.: IA20/0647. (2023080508)
Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se comunica al público en
general que el estudio de impacto ambiental del proyecto de “Concesión de aguas subterráneas para riego de olivar en la finca “La Osa Menor del Valle””, en los términos municipales
de Oliva de Mérida y Valle de la Serena (Badajoz), podrá ser examinado, durante un plazo de
treinta días, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente Anuncio, en la
sede electrónica del órgano ambiental:
http://extremambiente.juntaex.es/Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos/Evaluación Ambiental Ordinaria/
Durante dicho plazo, las personas físicas o jurídicas podrán presentar las sugerencias y alegaciones que estimen pertinentes, en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 7 del
Decreto 257/2009, de 18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único
y se regulan las funciones administrativas del mismo en el ámbito de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, o en cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, dirigidas al Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio
Climático de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.
Dicho proyecto se encuentra sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria al estar
incluido dentro en el grupo I, letra b) del anexo IV de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, “Proyectos de gestión o
transformación de regadío con inclusión de proyectos de avenamientos de terrenos, cuando
afecten a una superficie mayor a 100 ha o de 10 ha cuando se desarrollen en Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales,
según la regulación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad”.
El objeto del proyecto consiste en la ampliación de la superficie regable de un cultivo de olivar
en marcos de plantación 5x1,75 y 5x7 metros mediante la puesta en marcha de un sistema
de riego por goteo en una superficie total que ascenderá a 107,0407 hectáreas. Cabe indicar
que parte de la superficie de actuación fue objeto de la evaluación de impacto ambiental simplificada resuelta mediante la Resolución de 16 de febrero de 2018, de la Dirección General
de Medio Ambiente, publicada en el DOE n.º 50, de 12 de marzo de 2018.
Miércoles 12 de abril de 2023
23563
ANUNCIO de 7 de marzo de 2023 por el que se somete a información
pública el estudio de impacto ambiental del proyecto de "Concesión de aguas
subterráneas para riego de olivar en la finca "La Osa Menor del Valle"", en
los términos municipales de Oliva de Mérida y Valle de la Serena (Badajoz).
Expte.: IA20/0647. (2023080508)
Dando cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 66 de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, se comunica al público en
general que el estudio de impacto ambiental del proyecto de “Concesión de aguas subterráneas para riego de olivar en la finca “La Osa Menor del Valle””, en los términos municipales
de Oliva de Mérida y Valle de la Serena (Badajoz), podrá ser examinado, durante un plazo de
treinta días, a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente Anuncio, en la
sede electrónica del órgano ambiental:
http://extremambiente.juntaex.es/Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos/Evaluación Ambiental Ordinaria/
Durante dicho plazo, las personas físicas o jurídicas podrán presentar las sugerencias y alegaciones que estimen pertinentes, en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 7 del
Decreto 257/2009, de 18 de diciembre, por el que se implanta un Sistema de Registro Único
y se regulan las funciones administrativas del mismo en el ámbito de la Administración de la
Comunidad Autónoma de Extremadura, o en cualquiera de los lugares indicados en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, dirigidas al Servicio de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio
Climático de la Dirección General de Sostenibilidad de la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad.
Dicho proyecto se encuentra sujeto a evaluación de impacto ambiental ordinaria al estar
incluido dentro en el grupo I, letra b) del anexo IV de la Ley 16/2015, de 23 de abril, de
protección ambiental de la Comunidad Autónoma de Extremadura, “Proyectos de gestión o
transformación de regadío con inclusión de proyectos de avenamientos de terrenos, cuando
afecten a una superficie mayor a 100 ha o de 10 ha cuando se desarrollen en Espacios Naturales Protegidos, Red Natura 2000 y Áreas protegidas por instrumentos internacionales,
según la regulación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad”.
El objeto del proyecto consiste en la ampliación de la superficie regable de un cultivo de olivar
en marcos de plantación 5x1,75 y 5x7 metros mediante la puesta en marcha de un sistema
de riego por goteo en una superficie total que ascenderá a 107,0407 hectáreas. Cabe indicar
que parte de la superficie de actuación fue objeto de la evaluación de impacto ambiental simplificada resuelta mediante la Resolución de 16 de febrero de 2018, de la Dirección General
de Medio Ambiente, publicada en el DOE n.º 50, de 12 de marzo de 2018.