Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023061046)
Resolución de 22 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio por el que se formaliza una transferencia específica a favor de la Fundación Computación y Tecnologías Avanzadas de Extremadura (COMPUTAEX) para la realización del Proyecto "5041_COMPUTAEX Desarrollo Proyectos de Investigación en Supercomputación - Proyecto MILIAC" en el ejercicio 2023.
57 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 67
Lunes 10 de abril de 2023
22313
Tarea 3.1. Actualización y prueba de los sistemas: Esta tarea consiste en la realización de
las acciones recogidas en el plan de actualización (E2.3) y en la elaboración de pruebas
para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas. Los elementos a actualizar son
aquellos definidos en el entregable E2.1, el orden de las acciones de actualización y los planes de marcha atrás (en caso de detectar problemas tras la actualización que no pueden
ser solucionados fácilmente) se encuentran reflejados en el plan de actualización (E2.3).
Temporización: entre marzo y abril de 2023 (2 meses).
Entregables: Documento de actualización de los sistemas (E3.1). Documento técnico que
recoja las acciones de actualización llevadas a cabo, las pruebas realizadas, los problemas
encontrados y las actuaciones de marcha atrás efectuadas en caso de ser necesarias.
Tarea 3.2. Instalación del software científico y realización de pruebas: Una vez los sistemas
se hayan actualizado a la versión más reciente posible, será necesario instalar la nuevas
versiones del software científico disponible en la infraestructura de LUSITANIA. Hay que
tener en cuenta que la arquitectura de los procesadores de LUSITANIA III es IBM POWER9
lo que dificulta esta labor al no existir tantos repositorios como para otras arquitecturas
y, en muchos casos, hay que recurrir a gestores de paquetes de software científico como
Anaconda o Mamba. La Figura 8 muestra el software científico actualmente disponible en la
Infraestructura de LUSITANIA, el objetivo de esta tarea es disponer de la mayoría de dicho
software en la versión actualizada de LUSITANIA III.
Figura 8: Software científico disponible en LUSITANIA
Fuente: Elaboración propia
Lunes 10 de abril de 2023
22313
Tarea 3.1. Actualización y prueba de los sistemas: Esta tarea consiste en la realización de
las acciones recogidas en el plan de actualización (E2.3) y en la elaboración de pruebas
para verificar el correcto funcionamiento de los sistemas. Los elementos a actualizar son
aquellos definidos en el entregable E2.1, el orden de las acciones de actualización y los planes de marcha atrás (en caso de detectar problemas tras la actualización que no pueden
ser solucionados fácilmente) se encuentran reflejados en el plan de actualización (E2.3).
Temporización: entre marzo y abril de 2023 (2 meses).
Entregables: Documento de actualización de los sistemas (E3.1). Documento técnico que
recoja las acciones de actualización llevadas a cabo, las pruebas realizadas, los problemas
encontrados y las actuaciones de marcha atrás efectuadas en caso de ser necesarias.
Tarea 3.2. Instalación del software científico y realización de pruebas: Una vez los sistemas
se hayan actualizado a la versión más reciente posible, será necesario instalar la nuevas
versiones del software científico disponible en la infraestructura de LUSITANIA. Hay que
tener en cuenta que la arquitectura de los procesadores de LUSITANIA III es IBM POWER9
lo que dificulta esta labor al no existir tantos repositorios como para otras arquitecturas
y, en muchos casos, hay que recurrir a gestores de paquetes de software científico como
Anaconda o Mamba. La Figura 8 muestra el software científico actualmente disponible en la
Infraestructura de LUSITANIA, el objetivo de esta tarea es disponer de la mayoría de dicho
software en la versión actualizada de LUSITANIA III.
Figura 8: Software científico disponible en LUSITANIA
Fuente: Elaboración propia