Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061128)
Resolución de 27 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Ampliación de planta de producción de biocombustibles", en el término municipal de Los Santos de Maimona (Badajoz). Expte.: IA21/0470.
52 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 65
Martes 4 de abril de 2023
21223
— Se rebajan los volúmenes asignados, de acuerdo con la siguiente tabla:
En consecuencia, se informa que la solicitud de concesión sería también compatible con
el Plan del tercer ciclo (aún no vigente) si los volúmenes de la concesión se adaptan a
las asignaciones establecidas en el mismo.
Recientemente, se ha informado por este organismo y ha sido posteriormente aprobado
por la Mancomunidad, el Plan de Emergencias ante situaciones de Sequía (PEM) de la
Mancomunidad de Los Molinos. En dicho PEM, se incluye como medida a aplicar en situaciones de escasez la activación de una serie de pozos de sequía que, según se indica,
se corresponden con captaciones existentes en los diferentes municipios.
Dado que a excepción de Medina de las Torres, estos municipios no cuentan con asignación desde aguas subterráneas en el Plan Hidrológico, y, de acuerdo con el PEM de
esa Mancomunidad, se prevé el uso de estos pozos en situaciones de sequía, se debería
aclarar su situación concesional e incluirlos como pozos de emergencia dentro de la
concesión de la Mancomunidad que es objeto de este informe.”
Conclusión:
Se estará a lo dispuesto en la Resolución del expediente de concesión de aguas superficiales para abastecimiento de la Mancomunidad de Los Molinos.
El promotor incorpora como anexo VIII a la nueva versión del EsIA informe emitido por la
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural con fecha 4 de marzo de
2021, en el que se establecen una serie de medidas correctoras de cara a la protección
Martes 4 de abril de 2023
21223
— Se rebajan los volúmenes asignados, de acuerdo con la siguiente tabla:
En consecuencia, se informa que la solicitud de concesión sería también compatible con
el Plan del tercer ciclo (aún no vigente) si los volúmenes de la concesión se adaptan a
las asignaciones establecidas en el mismo.
Recientemente, se ha informado por este organismo y ha sido posteriormente aprobado
por la Mancomunidad, el Plan de Emergencias ante situaciones de Sequía (PEM) de la
Mancomunidad de Los Molinos. En dicho PEM, se incluye como medida a aplicar en situaciones de escasez la activación de una serie de pozos de sequía que, según se indica,
se corresponden con captaciones existentes en los diferentes municipios.
Dado que a excepción de Medina de las Torres, estos municipios no cuentan con asignación desde aguas subterráneas en el Plan Hidrológico, y, de acuerdo con el PEM de
esa Mancomunidad, se prevé el uso de estos pozos en situaciones de sequía, se debería
aclarar su situación concesional e incluirlos como pozos de emergencia dentro de la
concesión de la Mancomunidad que es objeto de este informe.”
Conclusión:
Se estará a lo dispuesto en la Resolución del expediente de concesión de aguas superficiales para abastecimiento de la Mancomunidad de Los Molinos.
El promotor incorpora como anexo VIII a la nueva versión del EsIA informe emitido por la
Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural con fecha 4 de marzo de
2021, en el que se establecen una serie de medidas correctoras de cara a la protección