Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023061079)
Resolución de 17 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada para el proyecto de cebadero de terneros, cuya titular es Campo Extremeño 93, SL, en el término municipal de Valverde del Fresno.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 64

20731

Lunes 3 de abril de 2023

ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
Se trata de un cebadero de terneros con capacidad para 250 animales en régimen de explotación intensivo.
La explotación se ubicará en la parcela 215 del polígono 19, del término municipal de Valverde
del Fresno, con una superficie de 4,16 ha.
La explotación contará una nave de cebo. Las instalaciones dispondrán además de lazareto,
fosas/ balsa de aguas residuales, embarcadero, pajar, manga, estercolero, vado, vestuarios
y silos.
En la siguiente tabla se exponen su superficie útil:
NAVE DE CEBO

SUPERFICIE CUBIERTA (m2)

Nave

1.000

La nave tendrá de solera de hormigón con desagüe a fosa séptica, estructura de metálica,
cubierta de chapa y cerramiento de hormigón.
Los animales entrarán en la explotación con un peso de 250-300 kg, se aprovechará para
aplicar los correspondientes tratamientos sanitarios, los animales serán separados por pesos
y llevados a la nave de cebo donde permanecerán unos meses hasta alcanzar los 400-550 kg.
Además de esta nave de cebo, el cebadero de terneros contará con las siguientes edificaciones e infraestructuras:
— Embarque.
— Estercolero: La explotación contará con un estercolero con solera de hormigón con capacidad de 142,8 m3 de estiércol. Se deberá cubrir mediante la construcción de un cobertizo o una cubierta flexible (plástico), impidiendo de este modo el acceso de pluviales
al interior del cubeto, con sistema de recogida y conducción de lixiviados a una fosa.
— Lazareto: La explotación contará con un lazareto para lo observación y secuestro de
animales enfermos y sospechosos.
— Fosa de aguas residuales: La explotación dispondrá de una fosa de hormigón de 74 m3
a la que verterán las instalaciones.