Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20350
humedales del complejo lagunar, ya que el corredor natural entre las seis masas de
agua que constituyen las dos ZEPAs mencionadas, no se verán fragmentados en ningún
caso por el trazado de la nueva línea eléctrica. Por tanto, las aves acuáticas podrían
desplazarse a través del corredor natural entre los distintos humedales, sin que la línea
interfiera potencialmente en su trayectoria de vuelo.
Del mismo modo, entre las diferentes masas de agua del complejo lagunar El Ejido y el
trazado de la línea eléctrica, se interpone la carretera EX-119 (Navalmoral de la Mata a
Jarandilla de la Vera), y otras dos LAAT.
Lo mismo ocurre entre la charca de la Dehesa Boyal y el trazado del nuevo tendido,
donde también se interponen las mismas dos LAAT. Además, en el entorno del trazado
de la nueva línea no existen ningún ecosistema óptimo de alimentación, para las aves
acuáticas.
Por todo ello se puede considerar que, la nueva línea no afectará al elemento clave
aves acuáticas de la ZEPA “Complejo Laguna Ejido Nuevo” y de la ZEPA “Charca Dehesa
Boyal Navalmoral”.
Analizados los elementos clave, y objetivos específicos de la ZEPA del Embalse de Valdecañas, se comprueba que la distancia entre la LAAT y la ZEPA se encuentra aproximadamente a 10 km de distancia entre sus puntos más cercanos. Además, entre los
límites de la ZEPA y el trazado del tendido se interpone la Autovía N-5 y en gran medida
el núcleo urbano de Navalmoral de la Mata.
Si analizamos los elementos clave:
• Aves asociadas al monte mediterráneo y aves nidificantes en cantiles serranos y aves
nidificantes en cantiles fluviales: Podemos considerar que dentro de los límites de
la ZEPA de Valdecañas, aparecen grandes superficies de hábitats óptimo de bosque
mediterráneo, así como nichos de nidificación óptimos, y suficientes poblaciones de
especies-presas, para acoger a las comunidades de aves asociadas al ecosistema
mediterráneo, donde encuentran además de sus nichos de reproducción (masa forestal, cantiles serranos y fluviales), sus áreas de campeo y alimentación, sin tener que
desplazarse a otras áreas alejadas, como es el caso del perímetro de la Fábrica de
baterías de litio y LAAT, que les supondría un elevado gasto energético para el desarrollo de su ciclo vital. Además, en la zona de actuación no existen cantiles serranos
ni cantiles fluviales, para acoger a las aves nidificantes dentro de estos sustratos.
• Respecto a las aves acuáticas: el embalse de Valdecañas cuenta con una superficie de
masas de agua lo suficientemente extensa para acoger a la población de aves acuáticas
Viernes 31 de marzo de 2023
20350
humedales del complejo lagunar, ya que el corredor natural entre las seis masas de
agua que constituyen las dos ZEPAs mencionadas, no se verán fragmentados en ningún
caso por el trazado de la nueva línea eléctrica. Por tanto, las aves acuáticas podrían
desplazarse a través del corredor natural entre los distintos humedales, sin que la línea
interfiera potencialmente en su trayectoria de vuelo.
Del mismo modo, entre las diferentes masas de agua del complejo lagunar El Ejido y el
trazado de la línea eléctrica, se interpone la carretera EX-119 (Navalmoral de la Mata a
Jarandilla de la Vera), y otras dos LAAT.
Lo mismo ocurre entre la charca de la Dehesa Boyal y el trazado del nuevo tendido,
donde también se interponen las mismas dos LAAT. Además, en el entorno del trazado
de la nueva línea no existen ningún ecosistema óptimo de alimentación, para las aves
acuáticas.
Por todo ello se puede considerar que, la nueva línea no afectará al elemento clave
aves acuáticas de la ZEPA “Complejo Laguna Ejido Nuevo” y de la ZEPA “Charca Dehesa
Boyal Navalmoral”.
Analizados los elementos clave, y objetivos específicos de la ZEPA del Embalse de Valdecañas, se comprueba que la distancia entre la LAAT y la ZEPA se encuentra aproximadamente a 10 km de distancia entre sus puntos más cercanos. Además, entre los
límites de la ZEPA y el trazado del tendido se interpone la Autovía N-5 y en gran medida
el núcleo urbano de Navalmoral de la Mata.
Si analizamos los elementos clave:
• Aves asociadas al monte mediterráneo y aves nidificantes en cantiles serranos y aves
nidificantes en cantiles fluviales: Podemos considerar que dentro de los límites de
la ZEPA de Valdecañas, aparecen grandes superficies de hábitats óptimo de bosque
mediterráneo, así como nichos de nidificación óptimos, y suficientes poblaciones de
especies-presas, para acoger a las comunidades de aves asociadas al ecosistema
mediterráneo, donde encuentran además de sus nichos de reproducción (masa forestal, cantiles serranos y fluviales), sus áreas de campeo y alimentación, sin tener que
desplazarse a otras áreas alejadas, como es el caso del perímetro de la Fábrica de
baterías de litio y LAAT, que les supondría un elevado gasto energético para el desarrollo de su ciclo vital. Además, en la zona de actuación no existen cantiles serranos
ni cantiles fluviales, para acoger a las aves nidificantes dentro de estos sustratos.
• Respecto a las aves acuáticas: el embalse de Valdecañas cuenta con una superficie de
masas de agua lo suficientemente extensa para acoger a la población de aves acuáticas