Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061119)
Resolución de 28 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental relativa al proyecto de "Planta de fabricación de baterías de iones de litio", en el término municipal de Navalmoral de la Mata (Cáceres). Expte.: IA22/1526.
107 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023

20306

que constan en este Servicio, nido de águila imperial más cercano al proyecto, se
encuentra a más de 10 km de distancia.


• La existencia de abundantes poblaciones de conejo puede favorecer la presencia del
lince, en el entorno de la fábrica, como ya ocurre en numerosos territorios de linces
ya que a 10km se ha reportado la presencia de un núcleo de este mamífero con al
menos 8 ejemplares. En todo caso, hay que considerar la fragmentación que supone
la autovía A-5 y el propio casco urbano de Navalmoral de la Mata, que se interponen
entre el citado núcleo lincero y la zona de ubicación de la planta. Además, la zona del
proyecto tampoco está incluida dentro del Plan de recuperación de la especie (Orden
de 5 de mayo de 2016, DOE n.º 90), cuyas áreas favorables conforme se recoge en
el citado plan, se encuentran a más de 10 km al sur del perímetro del proyecto.



• Rodales de flora protegida o de interés: hacia el norte de la actuación, a una distancia de unos 800 m, junto al cauce del Arroyo Palancoso, se localiza un rodal de
flora compuesto por varias especies de orquídeas del género Serapias así como
narcisos (Narcissus fernandessi) y variedades arbóreas como el serval de los cazadores o azarollo (Sorbus aucuparia). Ninguno de ellos se encuentra en el área de
actuación ni se esperan afecciones sobre sus hábitats.



— Hábitats presentes reconocidos en Directiva 92/43/CEE:



• Hábitat prioritario 3170*, “Estanques temporales mediterráneos”. Este hábitat, como
descripción general, incluye charcas, lagunazos, navajos y todo cuerpo de agua que sufra un ciclo anual con desecación por evaporación (parcial o completa) durante el estío.
Son variables en origen, morfología, tamaño, sustratos y naturaleza de sus aguas.



• Hábitat 5330, “Matorrales termomediterráneos y pre-estépicos”. Hábitat de matorral, propio de climas cálidos, más bien secos, en todo tipo de sustratos. Actúan
como etapa de sustitución deformaciones de mayor porte, o como vegetación potencial o permanente en climas semiáridos (sureste ibérico, Canarias) o en sustratos desfavorables.



• Hábitat prioritario 6220*, “Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del TheroBrachypodietea” (*) Pastos xerófilos más o menos abiertos formados por diversas gramíneas y pequeñas plantas anuales, desarrollados sobre sustratos secos,
ácidos o básicos, en suelos generalmente poco desarrollados. Estas comunidades
están muy repartidas por todo el territorio, presentando por ello una gran diversidad. Siempre en ambientes bien iluminados, suelen ocupar los claros de matorrales y de pastos vivaces discontinuos. Prosperan en el estrato herbáceo de dehesas
(6310) o de enclaves no arbolados de características semejantes (majadales).