Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023061092)
Resolución de 23 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto de "Transformación en regadío para explotación de especies leñosas de naturaleza forestal en terrenos de la Dehesa Boyal de Herrera del Duque (Badajoz)". Expte.: IA21/0887.
73 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 63
Viernes 31 de marzo de 2023
20274
3.3. Propuesta detallada de mejoras ambientales (recuperación del conejo de monte,
creación de tarameros o refugios para fauna menor, torrucos, mejoras de hábitats,
comederos/bebederos para fauna menor, cajas nidos o refugios de murciélagos,
áreas de reserva de pastos, etc.).
3.4. Metodología de los trabajos a llevar a cabo.
3.5. Propuesta de calendario de actuaciones a ejecutar.
3.6. Presupuesto de ejecución material de las actuaciones a ejecutar.
4. Plantación de aromáticas y pinos.
En el EsIA se propone, como pantalla vegetal natural, la realización de una plantación
de ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea) intercalados entre especies de plantas
aromáticas (romero, orégano, tomillo, lavanda, hierba luisa, etc.) dispuestas a lo largo
de la parte de las parcelas que acogen a los sectores de transformación, pero que quedan fuera de las superficies afectadas por ésta y la carretera BA-138.
Respecto a esta medida, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica las siguientes consideraciones:
— Como se aprecia en la imagen, algunas zonas propuestas para plantación de pinos
y aromáticas, como esta zona suroeste (sector en amarillo) albergan áreas de alta
densidad de encinas (en perímetro violeta), donde se considera que no deben realizarse plantaciones de pinos ni aromáticas por su posible afección sobre rodales
densos de viejas encinas en buen estado.
Zonas con alta densidad de encinas que deberán ser excluidas para la plantación de pinos y aromáticas. (Fuente:
Informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad
– CN23/0755).
Viernes 31 de marzo de 2023
20274
3.3. Propuesta detallada de mejoras ambientales (recuperación del conejo de monte,
creación de tarameros o refugios para fauna menor, torrucos, mejoras de hábitats,
comederos/bebederos para fauna menor, cajas nidos o refugios de murciélagos,
áreas de reserva de pastos, etc.).
3.4. Metodología de los trabajos a llevar a cabo.
3.5. Propuesta de calendario de actuaciones a ejecutar.
3.6. Presupuesto de ejecución material de las actuaciones a ejecutar.
4. Plantación de aromáticas y pinos.
En el EsIA se propone, como pantalla vegetal natural, la realización de una plantación
de ejemplares de pino piñonero (Pinus pinea) intercalados entre especies de plantas
aromáticas (romero, orégano, tomillo, lavanda, hierba luisa, etc.) dispuestas a lo largo
de la parte de las parcelas que acogen a los sectores de transformación, pero que quedan fuera de las superficies afectadas por ésta y la carretera BA-138.
Respecto a esta medida, el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad indica las siguientes consideraciones:
— Como se aprecia en la imagen, algunas zonas propuestas para plantación de pinos
y aromáticas, como esta zona suroeste (sector en amarillo) albergan áreas de alta
densidad de encinas (en perímetro violeta), donde se considera que no deben realizarse plantaciones de pinos ni aromáticas por su posible afección sobre rodales
densos de viejas encinas en buen estado.
Zonas con alta densidad de encinas que deberán ser excluidas para la plantación de pinos y aromáticas. (Fuente:
Informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas de la Dirección General de Sostenibilidad
– CN23/0755).