Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Impacto Ambiental. (2023060977)
Resolución de 8 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Concesión de aguas subterráneas para riego de 76,51 hectáreas de viñedo y pistachos", cuyo promotor es D. Moisés Díaz Megías, en el término municipal de Badajoz. Expte.: IA20/0069.
26 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 57
Jueves 23 de marzo de 2023
17845
Complejo Lagunar de la Albuera” a unos 1,8 km al norte. Los valores naturales en la zona
de actuación ya se han indicado en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
La vegetación natural en la zona de actuación correspondiente al viñedo es prácticamente
inexistente, a excepción de dos encinas aisladas. En la parte dedicada a los pistachos destaca la presencia de 25 encinas, algunas de las cuales forman un rodal en la parte sur de
la zona de actuación (Figura 3), así como pastos y retamas principalmente. Hay una serie
de hábitats naturales de interés comunitario que están presentes en las cercanías de la
zona de actuación e incluso dentro de la misma, cuyos códigos son: 6310 (encinar), 5330
(retamares), 6420 (juncal churrero) y 92D0 (adelfares).
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico
en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación.
La alternativa 1 plantea implantar otros cultivos arbolados de secano, pero éstos tendrían
un menor crecimiento y por tanto una menor rentabilidad. La alternativa 2 es la puesta en
riego por goteo del viñedo y la zona dedicada a pistachos de la manera que se ha descrito
anteriormente, que supondría una mayor eficiencia en el uso del agua y mayor rentabilidad
económica.
Por tanto, finalmente la alternativa 2 es la seleccionada para la instalación de la puesta en
riego de la zona de actuación, es la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de
usos de suelo y de propiedad, con mayor eficiencia en el uso del recurso agua y sin generar
impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, no previéndose afecciones sobre dichos lugares ni sobre sus valores ambientales
y naturales, así como tampoco se prevén afecciones significativas sobre especies o
hábitats protegidos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Dado que la zona de actuación está atravesada por un arroyo, el cual debe ser atravesado por la red de riego, hay que tener en cuenta que los ríos y arroyos funcionan
Jueves 23 de marzo de 2023
17845
Complejo Lagunar de la Albuera” a unos 1,8 km al norte. Los valores naturales en la zona
de actuación ya se han indicado en el informe del Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas.
La vegetación natural en la zona de actuación correspondiente al viñedo es prácticamente
inexistente, a excepción de dos encinas aisladas. En la parte dedicada a los pistachos destaca la presencia de 25 encinas, algunas de las cuales forman un rodal en la parte sur de
la zona de actuación (Figura 3), así como pastos y retamas principalmente. Hay una serie
de hábitats naturales de interés comunitario que están presentes en las cercanías de la
zona de actuación e incluso dentro de la misma, cuyos códigos son: 6310 (encinar), 5330
(retamares), 6420 (juncal churrero) y 92D0 (adelfares).
No se tiene constancia de la presencia de elementos de interés arqueológico o etnográfico
en la zona de actuación.
3.2.2. Alternativas de ubicación.
El documento ambiental plantea diversas alternativas, incluida la cero o de no actuación.
La alternativa 1 plantea implantar otros cultivos arbolados de secano, pero éstos tendrían
un menor crecimiento y por tanto una menor rentabilidad. La alternativa 2 es la puesta en
riego por goteo del viñedo y la zona dedicada a pistachos de la manera que se ha descrito
anteriormente, que supondría una mayor eficiencia en el uso del agua y mayor rentabilidad
económica.
Por tanto, finalmente la alternativa 2 es la seleccionada para la instalación de la puesta en
riego de la zona de actuación, es la más viable a nivel técnico, a nivel ambiental, a nivel de
usos de suelo y de propiedad, con mayor eficiencia en el uso del recurso agua y sin generar
impactos ambientales de relevancia.
3.3. Características del potencial impacto.
— Red Natura 2000 y Áreas Protegidas.
La zona de actuación se localiza fuera de la Red Natura 2000 y de otras Áreas Protegidas, no previéndose afecciones sobre dichos lugares ni sobre sus valores ambientales
y naturales, así como tampoco se prevén afecciones significativas sobre especies o
hábitats protegidos.
— Sistema hidrológico y calidad de las aguas.
Dado que la zona de actuación está atravesada por un arroyo, el cual debe ser atravesado por la red de riego, hay que tener en cuenta que los ríos y arroyos funcionan