Consejería De Agricultura, Desarrollo Rural, Población Y Territorio. Sector Vitivinícola. Ayudas. (2023040046)
Decreto 15/2023, de 1 de marzo, por el que se establecen las bases reguladoras de las ayudas a las inversiones materiales e inmateriales en instalaciones de transformación y en infraestructuras vitivinícolas, así como en estructuras e instrumentos de comercialización, dentro de la Intervención Sectorial Vitivinícola en el marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común, y se efectúa la primera convocatoria correspondiente al ejercicio 2023.
35 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 55
17155
Martes 21 de marzo de 2023
4.- Objetivo/s estratégico/s de la operación de inversión (ver anexo IX del RD 905/2022, de 25 octubre)
Nº
Objetivos estratégicos
1
Fomentar la agrupación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria mediante la
integración de las entidades asociativas y el asociacionismo agrario.
2
Fomento de la sostenibilidad social.
3
Fomentar los procesos sostenibles desde el punto de vista medioambiental a través del ahorro
de energía, la eficiencia energética global, la utilización de energías renovables,
aprovechamiento de subproductos, tratamiento y valorización de residuos y efluentes.
4
Fomentar la certificación medioambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas.
5
Fomentar la producción ecológica.
6
Fomentar los productos acogidos a regímenes de calidad y los pagos de uva por calidad.
7
Favorecer el incremento de la dimensión empresarial.
8
Favorecer la participación de personas viticultoras y elaboradores en la cadena de valor.
9
Fomentar las inversiones en comercialización.
2.8
10
Fomentar la innovación y la implantación de nuevos productos y nuevas presentaciones.
2.11
11
Impulsar la adopción de tecnologías digitales en las agroindustrias (Industria Conectada).
2.9
Criterios prioridad
1.3
1.1 1.2
1.6 2.5 2.10
2.1 2.2 2.3
1.4
1.7 2.6
1.5 1.8 2.7
1.9
1.10 2.4
5.- Objetivo/s general/es de la operación de intervención de inversiones (ver anexo X del RD 905/2022,
de 25 octubre)
1.- Inversiones directamente destinadas a la producción de productos vitivinícolas
□
□
□
□
□
a
b
c
d
□
□
i
i
□
□
ii
ii
□
□
iii
iii
□
iv
□
v
□
vi
□
vii
□
viii
□
□
ix
x
e
2.- Inversiones directamente relacionadas con el control de calidad:
□
a
□
b
□
c
□
d
3.- Inversiones directamente relacionadas con la comercialización de productos vitivinícolas
□
□
□
a
b
c
□
□
□
i
i
d
□
□
□
ii
ii
e
□
f
4.- Inversiones directamente relacionadas con usos administrativos y/o generales:
□
□
□
□
a
□
i
□
ii
□
i
□
ii
□
iii
b
c
d
C.- Otras ayudas SOLICITADAS O CONCEDIDAS para el MISMO proyecto:
TIPO DE AYUDA
ORGANISMO
IMPORTE (€)
SITUACIÓN
En el apartado de SITUACIÓN se debe hacer constar la situación de la ayuda en cuestión diferenciando:
1- Pendiente de solicitar, 2- Solicitada, 3- Concedida, 4- Cobrada, 5- No solicita otra ayuda
17155
Martes 21 de marzo de 2023
4.- Objetivo/s estratégico/s de la operación de inversión (ver anexo IX del RD 905/2022, de 25 octubre)
Nº
Objetivos estratégicos
1
Fomentar la agrupación de los primeros eslabones de la cadena alimentaria mediante la
integración de las entidades asociativas y el asociacionismo agrario.
2
Fomento de la sostenibilidad social.
3
Fomentar los procesos sostenibles desde el punto de vista medioambiental a través del ahorro
de energía, la eficiencia energética global, la utilización de energías renovables,
aprovechamiento de subproductos, tratamiento y valorización de residuos y efluentes.
4
Fomentar la certificación medioambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas.
5
Fomentar la producción ecológica.
6
Fomentar los productos acogidos a regímenes de calidad y los pagos de uva por calidad.
7
Favorecer el incremento de la dimensión empresarial.
8
Favorecer la participación de personas viticultoras y elaboradores en la cadena de valor.
9
Fomentar las inversiones en comercialización.
2.8
10
Fomentar la innovación y la implantación de nuevos productos y nuevas presentaciones.
2.11
11
Impulsar la adopción de tecnologías digitales en las agroindustrias (Industria Conectada).
2.9
Criterios prioridad
1.3
1.1 1.2
1.6 2.5 2.10
2.1 2.2 2.3
1.4
1.7 2.6
1.5 1.8 2.7
1.9
1.10 2.4
5.- Objetivo/s general/es de la operación de intervención de inversiones (ver anexo X del RD 905/2022,
de 25 octubre)
1.- Inversiones directamente destinadas a la producción de productos vitivinícolas
□
□
□
□
□
a
b
c
d
□
□
i
i
□
□
ii
ii
□
□
iii
iii
□
iv
□
v
□
vi
□
vii
□
viii
□
□
ix
x
e
2.- Inversiones directamente relacionadas con el control de calidad:
□
a
□
b
□
c
□
d
3.- Inversiones directamente relacionadas con la comercialización de productos vitivinícolas
□
□
□
a
b
c
□
□
□
i
i
d
□
□
□
ii
ii
e
□
f
4.- Inversiones directamente relacionadas con usos administrativos y/o generales:
□
□
□
□
a
□
i
□
ii
□
i
□
ii
□
iii
b
c
d
C.- Otras ayudas SOLICITADAS O CONCEDIDAS para el MISMO proyecto:
TIPO DE AYUDA
ORGANISMO
IMPORTE (€)
SITUACIÓN
En el apartado de SITUACIÓN se debe hacer constar la situación de la ayuda en cuestión diferenciando:
1- Pendiente de solicitar, 2- Solicitada, 3- Concedida, 4- Cobrada, 5- No solicita otra ayuda