Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060810)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y FEVAL-Gestión de Servicios, SLU, por el que se formaliza una transferencia específica destinada a financiar la realización del proyecto "4032 FEVAL Gestión de Servicios, SLU, Desarrollo de Proyectos TIC" en el primer semestre del ejercicio 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 53
Viernes 17 de marzo de 2023
16731
impulsados por la investigación cognitiva, visual, auditiva, somatosensorial, cinestésica
e integradora de datos. Estos laboratorios sirven como centros para la innovación y la
colaboración entre empresas, centros tecnológicos, universidades y centros educativos.
El CDTIC XR Lab nace con el objetivo de crear, evaluar e investigar las posibilidades
que ofrecen las tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta en el desempeño
de actividades como pueden ser el turismo, la industria tradicional, el sector sanitario u otros trabajos donde la incorporación de estas tecnologías puede suponer una
mejora cualitativa en el desempeño del trabajo o crear nuevas formas de negocio.
La experiencia inmersiva con realidad virtual permite recrear situaciones reales en
entornos virtuales, esto puede servir como base para el entrenamiento de trabajadores en entornos peligrosos o donde el gasto de medios o recursos hacen inviable
esta capacitación. De igual forma, el uso de estas tecnologías en el sector sanitario
permite la simulación de operaciones sin riesgo para el paciente y da la posibilidad
de planificar cual será la mejor actuación posible de cara a una intervención.
Las tecnologías XR son una oportunidad de negocio por explotar, pudiéndose crear
una serie de servicios enfocados al usuario final y que hoy en día son casi inexistentes, por ello es importante dar a conocer esta tecnología, su alcance, posibilidades y
limitaciones, con ello se pretende fomentar su uso, acercando a empresas y ciudadanía el uso de aplicaciones basadas en tecnologías XR.
Esta actividad comprende el despliegue de medios audiovisuales enfocados en realidad virtual, aumentada y mixta dentro de un espacio demostrativo (CDTIC XR Lab),
dicho espacio contará con simulaciones de ejemplos reales que ayuden a entender
el potencial de estas tecnologías y sirvan como ejemplo para el desarrollo o implementación de soluciones reales en empresas.
La difusión y fomento de las tecnologías VR también estará presente en esta actividad, fomentándose desde el CDTIC el uso de esta tecnología y dando difusión al espacio demostrativo que quedará abierto para todas aquellas empresas que quieran
usarlo. Esta difusión se hará por medio de redes sociales, noticias y la actividad A04
“Realidad extendida y visión artificial aplicada a la industria”, donde se presentará
el laboratorio al público y se pondrá a disposición su uso para empresas a partir de
este momento.
ii. Objetivos.
Como objetivos destacables de esta actividad se encuentran:
Viernes 17 de marzo de 2023
16731
impulsados por la investigación cognitiva, visual, auditiva, somatosensorial, cinestésica
e integradora de datos. Estos laboratorios sirven como centros para la innovación y la
colaboración entre empresas, centros tecnológicos, universidades y centros educativos.
El CDTIC XR Lab nace con el objetivo de crear, evaluar e investigar las posibilidades
que ofrecen las tecnologías de realidad virtual, aumentada y mixta en el desempeño
de actividades como pueden ser el turismo, la industria tradicional, el sector sanitario u otros trabajos donde la incorporación de estas tecnologías puede suponer una
mejora cualitativa en el desempeño del trabajo o crear nuevas formas de negocio.
La experiencia inmersiva con realidad virtual permite recrear situaciones reales en
entornos virtuales, esto puede servir como base para el entrenamiento de trabajadores en entornos peligrosos o donde el gasto de medios o recursos hacen inviable
esta capacitación. De igual forma, el uso de estas tecnologías en el sector sanitario
permite la simulación de operaciones sin riesgo para el paciente y da la posibilidad
de planificar cual será la mejor actuación posible de cara a una intervención.
Las tecnologías XR son una oportunidad de negocio por explotar, pudiéndose crear
una serie de servicios enfocados al usuario final y que hoy en día son casi inexistentes, por ello es importante dar a conocer esta tecnología, su alcance, posibilidades y
limitaciones, con ello se pretende fomentar su uso, acercando a empresas y ciudadanía el uso de aplicaciones basadas en tecnologías XR.
Esta actividad comprende el despliegue de medios audiovisuales enfocados en realidad virtual, aumentada y mixta dentro de un espacio demostrativo (CDTIC XR Lab),
dicho espacio contará con simulaciones de ejemplos reales que ayuden a entender
el potencial de estas tecnologías y sirvan como ejemplo para el desarrollo o implementación de soluciones reales en empresas.
La difusión y fomento de las tecnologías VR también estará presente en esta actividad, fomentándose desde el CDTIC el uso de esta tecnología y dando difusión al espacio demostrativo que quedará abierto para todas aquellas empresas que quieran
usarlo. Esta difusión se hará por medio de redes sociales, noticias y la actividad A04
“Realidad extendida y visión artificial aplicada a la industria”, donde se presentará
el laboratorio al público y se pondrá a disposición su uso para empresas a partir de
este momento.
ii. Objetivos.
Como objetivos destacables de esta actividad se encuentran: