Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060810)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y FEVAL-Gestión de Servicios, SLU, por el que se formaliza una transferencia específica destinada a financiar la realización del proyecto "4032 FEVAL Gestión de Servicios, SLU, Desarrollo de Proyectos TIC" en el primer semestre del ejercicio 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 53
Viernes 17 de marzo de 2023

16717

d. A
 ctividad A04. Realidad extendida y visión artificial aplicada a la industria


i. Descripción de la actividad.

Las realidades extendidas, por las que entendemos Realidad Aumentada, Virtual y
mixta y la visión artificial, se adentran en todos los ámbitos. Las empresas apuestan
por ellas ya que cada vez tienen mejores aplicaciones y están en continua evolución
de hardware y software. Éstas suponen uno de los pilares de la Industria 4.0 y además complementan a otras tecnologías. Son la perfecta interfaz entre la máquina y
el hombre. Simples y fáciles de usar, ofreciendo ventajas en múltiples áreas como
industria, salud, gaming, reatil o educación, entre otras. La Industria 4.0 ofrece
grandes oportunidades para el mercado. Ello aplicando la Realidad Virtual y Mixta y
la Visión artificial en proyectos y en la resolución de conflictos mecánicos. Esto es
con planos digitalizados y geoposicionados a través de Realidad Aumentada.
La Realidad Aumentada se combina también con la impresión 3D y el uso de técnicas de aprendizaje automático aportando inteligencia artificial al sistema. Esto le
da mayor realismo e independencia. Frecuentemente se combinan estas realidades
también en los coches autónomos para aportar información adicional a los conductores o al sistema inteligente.
La visión artificial es una de las disciplinas que protagonizan la llamada industria 4.0.
Esta tecnología incluye herramientas para obtener, procesar y analizar imágenes del
mundo físico, con el objetivo de generar información que pueda ser interpretada y
empleada por una máquina, a través de procesos digitales. Las máquinas con visión
artificial serán capaces de percibir y comprender una imagen y actuar según convenga en una determinada situación. La capacidad de entender e interpretar la imagen
se consigue gracias a una descomposición de la imagen obtenida en pequeños fragmentos de información (píxeles) y en su posterior análisis a través de un software.
La visión artificial en la industria tiene un potencial enorme. Estos sistemas de visión
artificial aplicados a la robótica consiguen que sea posible ofrecer una solución automática en fases industriales tan determinantes como los controles de calidad o la
detección de productos defectuosos.
Para difundir estos conceptos y fomentar su introducción en la región, en 2023 se organizará la jornada “Realidad extendida y visión artificial aplicada a la industria”, una
jornada enfocada a las empresas u organizaciones con interés en aprender esta tecnología, así como poder aplicarla a procesos y resolver dudas para su implantación.