Consejería De Hacienda Y Administración Pública. Convenios. (2023060810)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Secretaría General, por la que se da publicidad al Convenio entre la Consejería de Economía, Ciencia y Agenda Digital y FEVAL-Gestión de Servicios, SLU, por el que se formaliza una transferencia específica destinada a financiar la realización del proyecto "4032 FEVAL Gestión de Servicios, SLU, Desarrollo de Proyectos TIC" en el primer semestre del ejercicio 2023.
70 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 53
Viernes 17 de marzo de 2023
16712
c. Actividad A03. Tecnologías Low Cost para el impulso del emprendimiento.
i. Descripción de la actividad.
Si hay un campo que puede marcar el presente y futuro de los nuevos proyectos
empresariales y de emprendimiento, este es el de las nuevas tecnologías.
En este terreno cualquiera que decida montar un nuevo proyecto debe ser consciente de las herramientas, dispositivos y ayudas en este campo existen que facilitarán
el trabajo de los emprendedores y que en muchos casos incluso abocarán al éxito o
al fracaso a la idea.
Nuestras ciudades, industrias y hogares se encuentran en una revolución tecnológica que permitirá reducir costes y optimizar los recursos. Esta transformación digital
se basa en el IoT (Internet de las Cosas): conectar, medir y gestionar dispositivos
en remoto permitirá desarrollar aplicaciones de mantenimiento predictivo, ahorro
energético, control medioambiental, cuidado de personas…etc.
Este cambio en el que nos encontramos inmerso conllevará una fuerte inversión en
infraestructuras, tecnología y capacitación. En este contexto plataformas del tipo
Arduino, Raspberry Pi y semejantes pueden contribuir en esta transformación, por
ejemplo, para reducir costes. Aquellas empresas que integren en sus servicios o
procesos tecnologías Open source ganarán en competitividad, y podrán ofrecer una
solución más rentable a sus clientes.
Gracias a evolución de este hardware cada vez es más sencillo desarrollar proyectos
industriales, pero también puesto que la cantidad de información y formación cada
vez es mayor, empieza a ser común encontrar proyectos en los que se integra esta
tecnología.
Para difundir estos conceptos y fomentar su introducción en la región, en 2023 se
organizará la jornada “Tecnologías Low Cost para el impulso del emprendimiento”,
una jornada en la que se mostrarán las oportunidades que, para las industrias, empresas de servicios y emprendedores ofrecen estas tecnologías.
A continuación, se detallan los trabajos que se llevarán a cabo para el correcto desarrollo de la Actividad:
1. A
nálisis de situación, estudio de iniciativas, estrategias y ayudas.
Viernes 17 de marzo de 2023
16712
c. Actividad A03. Tecnologías Low Cost para el impulso del emprendimiento.
i. Descripción de la actividad.
Si hay un campo que puede marcar el presente y futuro de los nuevos proyectos
empresariales y de emprendimiento, este es el de las nuevas tecnologías.
En este terreno cualquiera que decida montar un nuevo proyecto debe ser consciente de las herramientas, dispositivos y ayudas en este campo existen que facilitarán
el trabajo de los emprendedores y que en muchos casos incluso abocarán al éxito o
al fracaso a la idea.
Nuestras ciudades, industrias y hogares se encuentran en una revolución tecnológica que permitirá reducir costes y optimizar los recursos. Esta transformación digital
se basa en el IoT (Internet de las Cosas): conectar, medir y gestionar dispositivos
en remoto permitirá desarrollar aplicaciones de mantenimiento predictivo, ahorro
energético, control medioambiental, cuidado de personas…etc.
Este cambio en el que nos encontramos inmerso conllevará una fuerte inversión en
infraestructuras, tecnología y capacitación. En este contexto plataformas del tipo
Arduino, Raspberry Pi y semejantes pueden contribuir en esta transformación, por
ejemplo, para reducir costes. Aquellas empresas que integren en sus servicios o
procesos tecnologías Open source ganarán en competitividad, y podrán ofrecer una
solución más rentable a sus clientes.
Gracias a evolución de este hardware cada vez es más sencillo desarrollar proyectos
industriales, pero también puesto que la cantidad de información y formación cada
vez es mayor, empieza a ser común encontrar proyectos en los que se integra esta
tecnología.
Para difundir estos conceptos y fomentar su introducción en la región, en 2023 se
organizará la jornada “Tecnologías Low Cost para el impulso del emprendimiento”,
una jornada en la que se mostrarán las oportunidades que, para las industrias, empresas de servicios y emprendedores ofrecen estas tecnologías.
A continuación, se detallan los trabajos que se llevarán a cabo para el correcto desarrollo de la Actividad:
1. A
nálisis de situación, estudio de iniciativas, estrategias y ayudas.