Consejería Para La Transición Ecológica Y Sostenibilidad. Autorización Ambiental. (2023060833)
Resolución de 6 de marzo de 2023, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se otorga autorización ambiental unificada al proyecto de planta de tratamientos físicos de alperujo, cuya promotora es Solasa Lentiscal, SL, en el término municipal de Azuaga.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 50
15835
Martes 14 de marzo de 2023
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
El objeto del proyecto es la instalación de una planta de tratamientos físicos de alperujo con
una capacidad de transformación de 800 t/día de alperujo y una capacidad de producción de
productos acabados igual a 136,9 t/día. La actividad de esta planta consiste en la recepción
de los alperujos de las almazaras de la región, a los cuales se le somete a un proceso productivo compuesto por 6 fases:
— Recepción. Se produce la recepción de los alperujos que son los subproductos resultantes de la molturación y centrifugación de la aceituna por procedimientos mecánicos de
2 fases.
— Termo-batido. Calentamiento de la masa del alperujo hasta unas condiciones óptimas
de temperatura y batido.
— Centrifugado para separación. El producto obtenido del termo-batido pasa a través de
un sistema de bombas salomónicas hasta las máquinas de centrifugado en 3 fases.
— Se dispondrán un total de tres tricanters, que tendrán el siguiente principio de funcionamiento: el tricanter es uno de los dispositivos que dota a este proceso productivo de
una ventaja con respecto a otros procesos productivos de otras plantas de tratamientos
físicos de alperujos ya que, mediante un proceso de centrifugación a un régimen de
funcionamiento de 3.000 rpm, tiene la capacidad de separar en continuo la pasta procedente de las termobatidoras en tres fases.
— Mezclado. Se realiza un mezclado de orujo graso húmedo procedente de los tricanters y
sedicanters con orujo graso seco procedente del secadero.
— Concentrador estabilizador a vacío. Dispositivo alimentado por el agua de vegetación
limpia. El agua de vegetación limpia almacenada en las Balsas 3, 4 o 5 durante el procesado del alperujo, se transporta hasta el concentrador/ estabilizador a vacío en el cual
se obtiene un fertilizante orgánico liquido apto para uso en agricultura ecológica y un
agua destilada lista para evaporación.
— Secado-triturado. Los orujos grasos húmedos irán discurriendo por el interior del secadero perdiendo su humedad a medida que avanza. El producto de salida del secadero
será orujo graso seco (10% de humedad) que está compuesto de hueso, pulpa de aceituna y tiene aún una riqueza grasa de entre el 6% y el 7%. Este orujo graso seco puede
considerarse como producto terminado y almacenarse, o puede realizarse un proceso de
15835
Martes 14 de marzo de 2023
ANEXO I
RESUMEN DEL PROYECTO
El objeto del proyecto es la instalación de una planta de tratamientos físicos de alperujo con
una capacidad de transformación de 800 t/día de alperujo y una capacidad de producción de
productos acabados igual a 136,9 t/día. La actividad de esta planta consiste en la recepción
de los alperujos de las almazaras de la región, a los cuales se le somete a un proceso productivo compuesto por 6 fases:
— Recepción. Se produce la recepción de los alperujos que son los subproductos resultantes de la molturación y centrifugación de la aceituna por procedimientos mecánicos de
2 fases.
— Termo-batido. Calentamiento de la masa del alperujo hasta unas condiciones óptimas
de temperatura y batido.
— Centrifugado para separación. El producto obtenido del termo-batido pasa a través de
un sistema de bombas salomónicas hasta las máquinas de centrifugado en 3 fases.
— Se dispondrán un total de tres tricanters, que tendrán el siguiente principio de funcionamiento: el tricanter es uno de los dispositivos que dota a este proceso productivo de
una ventaja con respecto a otros procesos productivos de otras plantas de tratamientos
físicos de alperujos ya que, mediante un proceso de centrifugación a un régimen de
funcionamiento de 3.000 rpm, tiene la capacidad de separar en continuo la pasta procedente de las termobatidoras en tres fases.
— Mezclado. Se realiza un mezclado de orujo graso húmedo procedente de los tricanters y
sedicanters con orujo graso seco procedente del secadero.
— Concentrador estabilizador a vacío. Dispositivo alimentado por el agua de vegetación
limpia. El agua de vegetación limpia almacenada en las Balsas 3, 4 o 5 durante el procesado del alperujo, se transporta hasta el concentrador/ estabilizador a vacío en el cual
se obtiene un fertilizante orgánico liquido apto para uso en agricultura ecológica y un
agua destilada lista para evaporación.
— Secado-triturado. Los orujos grasos húmedos irán discurriendo por el interior del secadero perdiendo su humedad a medida que avanza. El producto de salida del secadero
será orujo graso seco (10% de humedad) que está compuesto de hueso, pulpa de aceituna y tiene aún una riqueza grasa de entre el 6% y el 7%. Este orujo graso seco puede
considerarse como producto terminado y almacenarse, o puede realizarse un proceso de